
El gong de la campanada del primer asalto de la pelea en la que el mítico boxeador vilaxonés ponía en juego su título nacional cortó la cinta de la instalación de Fontecarmoa, que será ahora remozada
21 mar 2023 . Actualizado a las 21:30 h.Si había un ídolo en Vilagarcía a principios de los años 80, ese era Felipe Pantera Rodríguez. El mítico boxeador vilaxoánes dominaba los pesos pesados en España sin discusión. Invicto se retiró e incluso no pudieron noquearlo en los dos intentos en los que peleó por lograr el cetro europeo. Ni el italiano Lorenzo Zenon ni el francés Lucien Rodriguez pudieron derribarlo, aunque se llevaron la victoria a los puntos.
De la importancia de Pantera en el deporte vilagarciano da buena fe el hecho de que fuera el elegido por el Concello de Vilagarcía para inaugurar el pabellón de Fontecarmoa. Era 1982 y 41 años después la instalación está cerca de ser reformada en su integridad para intentar eliminar esas humedades que le han caracterizado desde su apertura.
Fue una pelea entre Pantera y Víctor Varón, en la que el vilaxoanés ponía en juego su cinturón de Campeón de España, la que dio el gong de salida a la historia del pabellón vilagarciano. Y, lo cierto, es que lo que tuvo poca historia fue aquel combate inaugural. El árbitro lo detuvo en el cuarto asalto ante el castigo que Varón estaba recibiendo y que lo mandó dos veces a la lona. Lo habitual. No pudo con Pantera ni siquiera Evangelista, otro mítico boxeador que había llegado a enfrentarse a Cassius Clay.
Tras aquel combate en su tierra, Pantera todavía pondría en juego su cinturón de los pesos pesados en un par de ocasiones más. Fue en Tenerife, en octubre de 1982, contra Antxon Iratea, al que ganó a los puntos, y de nuevo contra el mismo rival, pero en el año 1984 y en el pabellón La Casilla (Bilbao) y otra vez con victoria del arousano.

Ya en ese 1982, y ante la falta de oportunidades para conseguir el dinero necesario para sostener a su familia entre las dieciséis cuerdas, había comenzado Pantera a trabajar en A Coruña como guarda de seguridad. Y fue allí donde se tejió esa amistad con Xosé Ramón Gayoso, que lo llevaría muchos años después a Luar. «Foi el quen acuñou a famosa frase ‘‘Correto, Ghayoso’’; só alguén das Rías Baixas podía dicilo así, sen ce e con esa gheada marabillosa», recordaba el presentador hace unos años.
Pantera decidió retirarse en 1987 tras otro combate saldado con victoria ante el francés Jean Maurice Chanet, quien llegaría a proclamarse campeón de Europa años después.
Ya con los guantes colgados, llegaría una segunda oportunidad para Felipe de volver a colocarse bajos lo focos, pero en esta ocasión bajo los focos televisivos, y de la mano de Luar en TVG. Y luego, el único KO que pudo con él: el cáncer. Un tumor cerebral lo derrumbó, pero unos meses antes de su fallecimiento pudo recibir el cariño de su gente en el homenaje que se le realizó en el pabellón de Fontecarmoa.
Pantera falleció el 31 de mayo del año 2000. Un año más tarde se erigía en el parque Dona Concha, en su Vilaxoán natal, una estatura realizada por el escultor Alfonso Vilar que recuerda su figura.
Para rendirle de nuevo homenaje, y en el vigésimo aniversario de su fallecimiento, se estaba preparando en el año 2020 un acto muy especial. Un acto que, como tantas otras cosas, detuvo la pandemia y que, al contrario que con tantas otras cosas, no se ha vuelto a poner en marcha.
Homenaje tras la reforma
La remodelación del pabellón de Fontecarmoa, aquel que él inauguró hace 41 años, parece un buen momento para que se cierre un círculo con un hombre que, como recordaba su viuda, «sempre tiña a Vilaxoán na boca». Tiempo hay para preparar un evento de homenaje a quien fue el encargado de inaugurar la instalación hace más de cuarenta años, puesto que la subida de los precios de los materiales han hecho que la licitación del concurso en un primer momento quedara desierta, que el Concello de Vilagarcía tenga que sacarlo de nuevo, con un presupuesto que superará los dos millones de euros ,y que la previsión de reinaugurarlo este año se haya caído.
