Ravella estima en 130.000 personas la asistencia a las fiestas de San Roque

R. E. VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

ADRIÁN BAÚLDE

El Auga y el domingo de cabalgata y Combate fueron los días más multitudinarios

02 sep 2024 . Actualizado a las 18:52 h.

Autoevaluarse, reconocía este lunes la concejala de Cultura de Vilagarcía, Sonia Outón, no es fácil. No lo es si la conclusión a la que se llega es mala —la autocrítica es difícil— y no lo es, tampoco, si es buena —caer en la autocomplacencia es un riesgo que hay que evitar—. Así que, en lugar de elegir ella los calificativos que pondría a las fiestas de San Roque de este año, Outón prefirió emplear los términos empleados ya por colectivos de la localidad, como Zona Aberta o UPTA, que se refirieron a las celebraciones como «multitudinarias». «Esa é a sensación que nos transmiten dende os colectivos e que nos chega dende a rúa», comentaba la concejala. Iba a ser el alcalde, Alberto Varela (PSOE) el que se encargase de poner cifras a esas sensaciones. Según las estimaciones realizadas por distintos servicios municipales, durante los doce días de fiestas de San Roque, alrededor de 130.000 personas se sumaron a los más de sesenta eventos que daban forma al programa. Unas cifras que Alberto Varela pronunció con evidente satisfacción, convencido de que demuestran el buen trabajo de organización de un evento declarado de Interés Turístico Nacional.

Esa gran cifra hay que desmenuzarla. La Festa da Auga es el evento con mayor capacidad de movilización de personas en las calles de la ciudad. El 16 de agosto, acompañando a San Roque en su procesión de mediodía y refrescándose a base de cubos de agua, hubo en la ciudad «entre 40.000 e 50.000 persoas», según las cifras ofrecidas por el alcalde. La impresión de que la jornada había sido multitudinaria se palpaba ya en las calles, bajo el agua. Y es que había muchos factores a favor de la celebración: cayó en un viernes de puente festivo, con el cielo de vivo color azul y una temperatura que hacía muy apetecible la idea de mojarse. «O ano que vén a Festa da Auga cae en sábado, así que é probable que sigamos nesta senda», decía el regidor.

MARTINA MISER

El segundo momento con más gente moviéndose por la ciudad llegó el 25 de agosto. Ese domingo, una multitud anegó primero las calles del centro para disfrutar del desfile de Carrozas. Luego, esa marabunta se trasladó hacia la playa para disfrutar de uno de los espectáculos de fuegos de artificio más coloridos y espectaculares de Galicia: el Combate Naval. Según los cálculos realizados por Ravella, unas 15.000 personas se movilizaron por estos eventos.

Es casi la misma cifra de asistentes a los espectáculos ofrecidos por el Festaclown. El circo en la calle, repetido en una sucesión de días y distribuido por todos los rincones de la ciudad, logró atraer las miradas de miles de personas que no quisieron perderse unos espectáculos que ya son «un novo clásico» de las fiestas de Vilagarcía. Mientras, los conciertos de A Xunqueira, las verbenas y otros formatos musicales consiguieron reunir a unas 40.000 personas. Y ya para rematar el recorrido por este mapa numérico de San Roque, parada en la Noite das Meigas. El pasado sábado, señaló ayer el alcalde, entre 8.000 y 10.000 personas visitaron los diez poblados mágicos.

MARTINA MISER
 

«O Salnés está de moda e Vilagarcía é a capital do Salnés», señala Alberto Varela

Las fiestas de San Roque son el punto álgido de un verano en el que la programación cultural de Vilagarcía, dijeron tanto Alberto Varela como Sonia Outón, se extiende antes y después, convirtiéndose en un elemento más que explicaría los excelentes datos de visitantes que, según el gobierno, ha tenido la ciudad. En ese sentido, el regidor echó mano del informe realizado por la mancomunidade a partir del análisis de datos de telefonía móvil, en virtud del cuál la capital arousana habría recibido en julio un 12 % más de turistas que el año pasado, siendo los días del Atlantic Fest los que más trasiego registraron. Confía Varela en que en agosto las cifras sigan siendo excelentes. El alcalde también quiso dejar claro que en Vilagarcía «os turistas son ben recibidos. Madrileños, navarros, vascos ou andaluces... Todo o mundo é ben recibido na nosa cidade» que, como el resto de O Salnés, «está de moda».