La mancomunidad anuncia una nueva residencia de ancianos en O Salnés

Bea Costa
bea costa CAMBADOS / LA VOZ

AROUSA

El asilo de Cambados cerrará antes de Navidad
El asilo de Cambados cerrará antes de Navidad MARTINA MISER

Los populares toman la iniciativa ante el inminente cierre del asilo de Cambados, pero no aclaran si el centro será público o privado; Samuel Lago denuncia que no se haya informado a la mayoría de los alcaldes de la comarca sobre este tema

23 nov 2024 . Actualizado a las 19:16 h.

El inminente cierre del asilo de Cambados ha propiciado que la Mancomunidade do Salnés dé un paso adelante y anuncie la construcción de una residencia para ancianos en la comarca. «A entidade comarcal vai impulsar de inmediato un proxecto de creación dunha residencia da terceira idade co obxectivo de incrementar as prazas de atención aos maiores. Esta iniciativa está decidida e é completamente firme», anuncian vía comunicado.

Lo que no aclaran es si el centro será de carácter público o privado. Habrá que esperar a una reunión con los alcaldes que el presidente, David Castro, anuncia para próximas semanas. «Estamos actuando con transparencia cara os máis de 110.000 veciños do Salnés, para que saiban que a mancomunidade traballa nas cousas que lles preocupan, e tamén queremos facelo con lealdade e respecto institucional aos representantes dos concellos. Por iso, facemos pública a decisión tomada polo goberno comarcal e reservámonos os demais detalles, xa moi avanzados pero aínda perfilándose, para unha reunión interna que supoño que será do máximo interese para todos», indica David Castro.

Las palabras del alcalde de Ribadumia llevan una carga de profundidad teniendo en cuenta la fractura institucional que vive la mancomunidad desde que prosperó la moción de censura que apartó a la socialista Marta Giráldez de la presidencia de la entidad situando al frente al popular, alcalde de Ribadumia, David Castro. El diálogo se ha roto hasta el punto de que los alcaldes del PSOE no acuden a la comisión ejecutiva de la mancomunidad y tampoco a los plenos. En este contexto, el PP da un golpe de timón desde la plataforma que le ofrece la mancomunidad para demostrar su capacidad de interlocución con la Xunta, que, aunque no se alude a ella en el comunicad, es la administración que tiene las competencias en la atención a la tercera edad.

«Queremos darlle unha solución viable ao futuro das prazas residenciais do Salnés lonxe da inacción, as leas, as protestas e as fotografías inservibles, e decidimos aproveitar a forza da mancomunidade para impulsar desde xa mesmo unha residencia na nosa comarca, polo que quero agradecerlle ao presidente e compañeiro David a súa sensibilidade co tema, a rápida capacidade de resposta e o seu nivel de xestión para que isto para que isto comece a ser unha realidade», añade la vicepresidenta de la mancomunidad y portavoz del PP de Cambados, Sabela Fole.

La nueva residencia que anuncia en O Salnés se sumará a las privadas que existen en Ribadumia y Vilagarcía que ofrecen un total de 347 plazas —«das que 168 son concertadas e con prezos públicos», puntualizan desde la mancomunidad. «Pero o peche do asilo de Cambados vai reducir a oferta e queremos compensar esa situación desde a mancomunidade e incluso reforzala porque en pouco tempo vai abrir tamén outra na Goulla, no Concello de Meis», añade David Castro.

El alcalde de Cambados, el socialista Samuel Lago, recibió ayer la noticia con sorpresa. «Non temos datos», comenzó su alocución sobre este tema, para lamentar acto seguido que la mancomunidad realice un anuncio de esta enjundia sin haber informado «á maioría dos alcaldes» de los movimientos realizados. En todo caso, la información trasladada por David Castro es tan vaga que el regidor socialista no sabe si hay motivo para la alegría. «Se é unha residencia pública, aplaudimos esta rectificación encuberta do PP; se é privada non vemos tantos motivos para alegrarse». En todo caso, cruza Lago los dedos para no estar ante «unha cortina de fume».

O Salnés carece de una residencia pública, un hecho que desde el PSOE y el BNG consideran inadmisible teniendo en cuenta la población que tiene la comarca y la demanda que hay de este servicio.