Vilagarcía decreta la ruina técnica de la Casa Jaureguízar para desbloquear su reforma
AROUSA
Un informe técnico independiente concluye que la estructura se encuentra extraordinariamente comprometida y aconseja la demolición de todo lo dañado. El PP culpa a Ravella de su deterioro
01 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Adquirida por el Concello de Vilagarcía al Plan Nacional sobre Drogas, después de que fuese incautada a Marcial Dorado como parte de su patrimonio, el destino de la Casa Jaureguízar es convertirse en un centro social vinculado a las personas mayores. El proceso, sin embargo, se ha visto frenado por un denso intercambio de informes, requerimientos y reuniones entre el gobierno local, los técnicos municipales y los responsables de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta. Ahora, el equipo del alcalde, Alberto Varela, aconsejado por los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento, acaba de iniciar un expediente de ruina técnica del edificio. «É a única maneira de desbloquear o proxecto», sostiene Ravella.
La decisión se basa en las conclusiones de un informe técnico independiente, que los propios responsables de Patrimonio exigieron para evaluar la patología estructural que padece el inmueble. El estudio, firmado por dos profesionales de una empresa con gran solvencia en este tipo de cálculos, deja poco margen a la interpretación: «Ante la importancia y alcance de las patologías, daños y lesiones detectadas, a nuestro juicio la estructura se encuentra en un estado de ruina técnica de tal magnitud que, en nuestra opinión, la actuación más recomendable sería la demolición» de todo cuanto se encuentra seriamente dañado.
El grado de protección de la Casa Jaureguízar, construida en 1951 e inspirada en la arquitectura tradicional vasca, es muy elemental. Inferior incluso, explica Ravella, al nivel más bajo que otorga la Xunta. En realidad, esta protección tenía en cuenta su entorno, junto a una casa modernista, que en los últimos 25 años se ha visto notablemente alterado.
Hasta ahora, Patrimonio se negaba taxativamente a la demolición de ninguno de sus elementos, incluidos una construcción y unos muros de cierre sin aparente valor. Con el informe, el gobierno socialista espera que la Administración autonómica, que ha concedido 884.250 euros para el desarrollo del proyecto, avale el expediente de ruina.
El Partido Popular culpa al gobierno municipal del grado de deterioro que muestra el edificio
El estado de la Casa Jaureguízar fue debatido en el pleno del jueves a raíz de una pregunta formulada por el Partido Popular. Tras confirmar el inicio del expediente de ruina, la formación que lidera Ana Granja culpa directamente al gobierno de Alberto Varela de que el edificio haya llegado a esta situación: «Compraron la casa en noviembre del 2018 y no hicieron nada, no fueron capaces de rehabilitar una sola pared», les reprocha la portavoz conservadora a los socialistas.
Todo ello, recuerda Granja, pese al crédito de 884.000 euros que el Instituto Galego de Vivenda e Solo concedió al proyecto de reforma. Para los populares, no obstante, lo más preocupante es la decadencia en la que ha caído el inmueble: «No solo no lo rehabilitaron, sino que tampoco hicieron ninguna tarea de mantenimiento pese a las reiteradas preguntas del PP». Los conservadores temen que la intención del gobierno socialista sea «dejar morir la instalación para hacer un edificio nuevo, con volúmenes distintos, que no se va a parecer en nada al actual y ya no será la Casa Jaureguízar».
El PP espera que la edificación todavía sea susceptible de rehabilitación y exige a Ravella que se ponga a trabajar «sin excusas».
170.000 euros por un bien incautado a Marcial Dorado
Fue el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, quien negoció en Madrid la compra de la Casa Jaureguízar, que en noviembre del 2018 estaba a punto de ser subastada por el Plan Nacional sobre Drogas. El Concello pagó por el edificio y la parcela sobre la que se levanta, setecientos metros cuadrados en pleno centro de la capital arousana, 170.000 euros. La propiedad, abandonada desde hacía años, le había sido incautada a Marcial Dorado a raíz de su procesamiento por delitos relacionados con el narcotráfico. La edificación consta de dos plantas, bajo cubierta y un jardín exterior.