La mancomunidad comprará una nave para guardar y reparar la treintena de vehículos que engrosan su parque móvil

Bea Costa
bea costa CAMBADOS / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

Las instalaciones de Sete Pías cedidas por el Concello de Cambados se quedan pequeñas

06 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El servicio de obras y servicios de la Mancomunidade do Salnés ha alcanzado tal dimensión —cuenta con una treintena de máquinas y vehículos y 18 trabajadores en plantilla— que la nave que ocupa actualmente en el polígono de Sete Pías cedida por el Concello de Cambados se queda pequeña, tanto que algunas máquinas tienen que pasar la noche a la intemperie.

En la mancomunidad quieren poner fin a esta precariedad habilitando su propio centro logístico. De ello está previsto hablar esta tarde en la comisión ejecutiva previa al pleno, aunque teniendo en cuenta el veto que mantiene el PSOE a este órgano, es probable que, de nuevo, no pueda celebrarse por falta de cuórum. En todo caso, queda constancia de los planes de la mancomunidad en este sentido aunque, a efectos de la opinión pública, no han trascendido datos relacionados con la ubicación y costes en aras de no perjudicar la negociación en marcha. Lo que sí avanza el gerente, José Ramón García Guinarte, es que el proyecto está avanzado hasta el punto que se prevé que sea una realidad este mismo año.

Un centro logístico supondrá una mejora notable a la hora de organizar y reducir gastos del servicio teniendo en cuenta que, además de como almacén, funcionará como taller de reparación y mantenimiento de la maquinaria.

El de limpieza y conservación de espacios públicos no es el servicio que tiene más visibilidad ni que acapara más titulares, pero constituye uno de los pilares de colaboración más sólidos entre los concellos y ofrece un sistema que permite ahorrar miles de euros al cabo del año. El gerente pone un ejemplo. «El alquiler de una motoniveladora cuesta 600 euros al día, más IVA. A nosotros nos sale por 170 euros». La prestación del servicio supone un coste anual para las arcas de la mancomunidad que supera el millón de euros.

Compartir parque móvil y personal para desbrozar la maleza y reparar los baches de los caminos, limpiar cunetas y playas o retirar nidos de abeja velutina sale mucho más a cuenta que hacerlo de forma individual, especialmente a los ayuntamientos más pequeños. Las máquinas rotan por los nueve concellos — Vilagarcía, Cambados, O Grove, Sanxenxo, Vilanova, A Illa, Meaño, Meis y Ribadumia— siguiendo un calendario previsto con suficiente antelación para coordinarse con los dispositivos municipales, y el modelo funciona tan bien que no acaba de crecer.

La mancomunidad hace nuevas adquisiciones cada año; en 2024 compró una minipala y dos furgonetas destinadas a los servicios de lucha contra la velutina y de compostaje, las cuales se sumaron a tres bacheadoras, dos retroexcavadoras, dos apisonadoras, tres desbrozadoras, cuatro minipalas provistas de cepillos para limpieza de viales, dos camiones-grúa, un camión, tres remolques, una máquina limpiaplayas y media docena de furgonetas.

Negociando, también, los terrenos para la planta fotovoltaica de Pontearnelas

La del centro logístico no es la única adquisición que está sobre la mesa de la mancomunidad. En la comisión ejecutiva se incluye otro punto relacionado con la compra de terrenos en Pontearnelas dentro del proyecto de mejora de la infraestructura energética en el servicio de abastecimiento de agua.

De este proyecto se habló el pasado noviembre cuando el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, acudió a la ETAP (estación de tratamiento de agua potable) situada en Tremoedo para anunciar una inversión de 857.000 euros para la instalación de una nueva planta fotovoltaica que permitirá ahorrar a la mancomunidad hasta 180.000 euros al año en la factura de la luz.

La financiación está garantizada a través de la aportación, al 50 %, del Fondo de Cooperación Local y de los propios concellos, pero todavía faltan los terrenos para llevar a cabo las obras, y teniendo en cuenta que estas deben estar terminadas en 2025, urge disponer de ellos. Se precisa una hectárea y media y, según informa la gerencia, ya hay acuerdo con los propietarios para disponer del 50 % de esta superficie. De todo ello se dará cuenta en el pleno que sigue a la comisión ejecutiva de esta tarde, a partir de las ocho de la tarde.

En la misma sesión se ratificará el decreto de la presidencia sobre otro proyecto relacionado con la digitalización del ciclo integral del agua y del proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes de O Salnés. La sesión concluirá con el turno de ruegos y preguntas.