![](https://img.lavdg.com/sc/UqzayK1lJmpfAManSuu8rCuBgOM=/480x/2025/02/05/00121738774622657148279/Foto/AF6C1F1_175557.jpg)
Como alternativa ante los frecuentes retrasos, plantean un servicio lanzadera desde Vilagarcía con escala en Pontevedra
06 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El primer tren regional que de lunes a viernes recorre el eje atlántico desde A Coruña hasta Vigo toma la salida a las cinco y media de la mañana, para alcanzar su destino dos horas y once minutos más tarde. Esto sobre el papel, porque no es la primera vez que sus muchos usuarios se quejan de los retrasos que acostumbra a acumular el servicio. Bien por el desgaste de un material ferroviario que no acaba de ser renovado y es pasto de las averías, bien por circunstancias coyunturales como la secuencia de temporales que se abatieron sobre Galicia la semana pasada, y el martes provocaron un retraso monumental de 147 minutos en esta madrugadora frecuencia. De una de sus estaciones intermedias, la de Vilagarcía de Arousa, surge ahora una iniciativa para hacer de la necesidad virtud y conseguir, al menos, que las demoras no perjudiquen a los viajeros que necesitan de este ferrocarril como agua de mayo para acudir a diario a sus clases o a sus puestos de trabajo.
«Lo que planteamos es que Renfe adelante la salida de este tren, tal vez media hora sería suficiente, para que, aunque existan problemas a lo largo del viaje, el retraso no nos impida llegar a tiempo al trabajo o a los estudios», explica José. Pasajero diario del eje atlántico, vive en la capital arousana y acude a Vigo a trabajar a primera hora de la mañana. «Muy a menudo nos encontramos con lo mismo, demoras que en algunos casos han superado los 120 minutos, que son habituales y nos condicionan enormemente», explica.
Su caso ejemplifica las vicisitudes que atraviesan los viajeros cuando el servicio va sumando retrasos. «Yo entro a trabajar a las ocho y media. Si el tren llega a su hora, a las ocho menos veinte, tengo tiempo para llegar a la empresa cogiendo un bus en Vigo. Pero si no es así todo se vuelve un problema. La mayoría de las veces no llego a ese bus y tengo que coger un taxi. Eso, si puedo hacerlo, porque somos muchos los que estamos en la misma situación, y en Guixar puede haber a esa hora un taxi, dos o ninguno. Si vas en el segundo vagón, desde luego estás condenado».
Si el roce hace el cariño, las dificultades compartidas alientan la búsqueda solidaria de soluciones. Alrededor de medio centenar de personas se suben al tren en Vilagarcía cada día a las 6.48 horas, cuando todo va bien. «A estas alturas ya nos conocemos y hemos decidido iniciar una recogida de firmas para presentarle a Renfe esta reivindicación», anuncia José. Su petición contempla una alternativa y una ramificación. La primera consiste en que, en lugar de adelantar la salida del servicio de las cinco y media, el operador ferroviario implante un tren lanzadera entre Vilagarcía y Vigo, con escala en Pontevedra y el resto de las paradas intermedias (Arcade, Redondela Picota y Redondela), que recorra la vía regional. Nada extraño, por cuanto ya existen varias frecuencias de este tipo que unen la capital arousana con Santiago. La segunda tiene como destinatario al Concello de Vigo, y solicita que se refuercen las líneas de autobús que pasan frente a la estación de Guixar para mejorar la movilidad urbana, «ya que la conexión no es buena».
Los logros de Perder o Tren en el eje atlántico y en la línea a Ourense como ejemplo
Desde hace tiempo, los usuarios del ferrocarril en Galicia disponen de una plataforma a través de la que canalizar sus reivindicaciones y, llegado el caso, activar campañas de movilización. Aunque no todos sus planteamientos han sido tenidos en cuenta por los responsables de Renfe y ADIF, la intervención de Media Distancia Perder o Tren ha conseguido mejoras importantes con su insistente interlocución. Los impulsores de un horario más madrugador para el primer tren entre A Coruña y Vigo se están asesorando, de hecho, con los portavoces del colectivo.
El mejor ejemplo de lo que la presión ciudadana puede conseguir probablemente se haya escenificado en la inclusión de la línea A Coruña-Ourense dentro de los abonos gratuitos que el Gobierno central puso en marcha a raíz de la pandemia. Media Distancia logró revertir las tesis de Renfe para que un corredor calificado como de alta velocidad (en ellos la reducción de precios se queda en un 50 %) fuese considerado como convencional en el tramo que discurre hasta la ciudad de las burgas, de forma que pudiese ser incorporado a las bonificaciones totales.
Otra de sus reclamaciones tuvo como escenario el eje atlántico. Con la pandemia, Renfe suprimió de forma temporal las cinco frecuencias lanzadera que comunicaban las estaciones de Vilagarcía y Compostela. La labor de la plataforma resultó fundamental para que esos cinco servicios fuesen recuperados a lo largo del 2023. Inexplicablemente no se detienen en Catoira, lo que constituye una clara asignatura pendiente. «No pedimos nada que no sea razonable», concluye José desde la capital arousana.
EL HORARIO DEL TREN MADRUGADOR
A Coruña-Vigo
- A Coruña. 05.30 h
- Cerceda Meirama. 05.45 h
- Santiago. 06.08 h
- Padrón. 06.27 h
- Pontecesures. 06.31 h
- Catoira. 06.39 h
- Vilagarcía. 06.48 h
- Pontevedra. 07.09 h
- Arcade. 07.19 h
- Redondela Picota. 07.27 h
- Redondela. 07.29 h
- Vigo Guixar. 07.41 h