El PSOE vuelve a sentarse con el PP en la mancomunidad con el fin de reformar los estatutos
![Bea Costa](https://img.lavdg.com/sc/JQ5jvoQjNdfECnXre9c57W8g4Y4=/75x75/perfiles/185/1622891957553_thumb.jpg)
AROUSA
![](https://img.lavdg.com/sc/pmqLZoFhQTFaXqaOR8MUr_6uVD8=/480x/2025/02/07/00121738932241384553648/Foto/A_20241213_143435001.jpg)
Los socialistas piden que la presidencia y la vicepresidencia sean rotatorias
07 feb 2025 . Actualizado a las 16:00 h.El PSOE volvió a la casa común de la Mancomunidade do Salnés, aunque se desconoce por cuánto tiempo. Contra pronóstico, cuatro de los cinco alcaldes socialistas de O Salnés (Vilagarcía, Cambados, A Illa y Meis —el regidor de O Grove no pudo asistir—) participaron en la comisión ejecutiva de la mancomunidad celebrada ayer por la tarde antes del pleno.
La presencia de los socialistas fue una sorpresa porque llevan meses sin participar en este órgano en señal de protesta por la política que sigue el PP desde que se hizo con la presidencia de la entidad hace un año, vía moción de censura y todavía hace un par de semanas insistían en que el acercamiento que se visibilizó en Fitur no significaba que el PSOE plegase velas. Si acudieron este jueves a la comisión ejecutiva fue, explican, porque en el orden del día se incluía un punto crucial para ellos: la modificación de los estatutos de la mancomunidad. De hecho es el PSOE el que solicita una reforma para que la presidencia y la vicepresidencia sean rotatorias, evitando así la politización de la gestión y, con ello, la deriva que ha tomado en los últimos tiempos una entidad concebida desde el consenso y que, actualmente, está fracturada en dos bloques a derecha e izquierda.
Está por ver cómo se va a materializar la reforma de los estatutos. De momento solo se ha dado un primer paso que debería plasmarse en la constitución de una comisión formada por todos los grupos políticos de todos los concellos miembros para establecer la hoja de ruta a seguir. La alcaldesa de Meis, Marta Giráldez, lamentaba hoy que el presidente, David Castro, no hubiera llevado a la reunión una propuesta concreta del PP respecto a la modificación de los estatutos por la que los socialistas llevan meses esperando. Explica también Marta Giráldez que el hecho de haber acudido el jueves a la comisión ejecutiva y al pleno no significa que esto vaya a repetirse. Es decir, PP y PSOE aún no han firmado la pipa de paz en la mancomunidad, aunque David Castro considera que se ha dado un gran paso en haras de «recuperar a normalidade». El presidente volvió hoy a hacer una llamada a la concordia entre los concellos.
Al PSOE le interesaba hablar de los estatutos, pero también quería conocer de primera mano el proyecto para comprar una nave que servirá de almacén y taller para el parque de maquinaria. Está en el polígono de Sete Pías y tiene un coste de 700.000 euros, cantidad que se elevaría en caso de precisar reformas. Los socialistas tienen reservas sobre esta operación. Marta Giráldez considera que todavía está muy verde y manifestó durante la comisión ejecutiva sus reticencias a asumir una nueva carga para las arcas locales. El cambadés Samuel Lago se muestra más receptivo. «Se o prezo é competitivo estamos a favor», señaló a preguntas de este diario. La última palabra respecto a este proyecto la tendrá el pleno, en el que la alianza PP-independientes le otorga la mayoría a David Castro.
No es la única compra de bienes en la que trabaja la mancomunidad dado que también se dispone a hacerse con unos terrenos en Pontearnelas para ubicar allí la nueva planta fotovoltaica para el servicio del agua.