El teatro gana posiciones en la oferta cultural en la comarca, hoy con tres funciones en cartel
AROUSA
El concello de Ribadumia estaría dispuesto a acoger residencias artísticas como hacen Catoira y A Illa
09 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El auditorio municipal de Catoira se estrenó el mes pasado como residencia artística, esto es, un espacio que se pone a disposición de los creadores, en este caso compañías de teatro, para que puedan ensayar. La cesión de un escenario la compensan los beneficiarios con los preestrenos de sus montajes en el concello de turno. Ocurrió el domingo pasado en Catoira con Reconversión de Ibuprofeno Teatro y está sucediendo desde hace años en A Illa, donde se realizaron preestrenos de obras tan sonadas como Sibarís y Somos Criminais. En este auditorio también hay residencias artísticas con cantantes como Uxía, que volverá a un escenario que conoce bien en marzo.
Otros concellos podrían sumarse a un modelo que permite sacar más rendimiento a los auditorios al tiempo que se apoya el arte y se amplía la oferta cultural. Es el caso de Ribadumia, donde disponen de unas instalaciones que ya quisieran municipios de mayor entidad poblacional a las que apenas se les da uso de lunes a viernes. El alcalde, David Castro, está abierto a escuchar propuestas en este sentido y en Vilanova tampoco cierran esta puerta. Entre tanto, su prioridad es el Festivalle, un ciclo de teatro dedicado a Valle-Inclán que atrae a figuras de primer orden de la dramaturgia en España.
En O Grove no tienen residencias artísticas pero pueden presumir de haber sido sede el año pasado del proyecto Fila1, Butaca G de la Televisión de Galicia, que permitió representar ocho obras de teatro en su flamante escenario para ser retransmitidas, después, por televisión.
Por su parte, desde la concejalía de Cultura de Cambados explican que es inviable utilizar el auditorio de A Xuventude para una residencia artística debido a que está ocupado por la escuela y el conservatorio de música municipales. Tampoco en Vilagarcía se plantean esta opción ante la imposibilidad de compatibilizarlo con una programación cultural que ocupa el auditorio durante todo el año.
Esta tarde citas en Cambados, O Grove y Ribadumia y el día 22, en Vilagarcía con «Reconversión»
El teatro cuenta cada vez más a la hora de diseñar la oferta cultural de los concellos. En ello influyen mucho los programas impulsados desde la Xunta y la Diputación de Pontevedra que permiten acercar al gran público y a precios asequibles unos montajes que de otro modo solo se podrían ver en las ciudades más grandes. Vilagarcía y Cambados son un buen ejemplo de ello tras muchos años ofreciendo una programación estable de teatro gallego hecho en gallego.
En la villa del albariño están este mes inmersos en el ciclo de teatro familiar dentro del cual esta tarde se pondrá en escena Nanai da China, de Pérez & Fernández, a las seis en el auditorio municipal. En Vilagarcía también hay citas con el teatro este mes. El día 14 (20.30 horas) y con entrada gratuita, Un médico de aldea, de la Escola Municipal das Artes Escénicas da Estrada y la agrupación Tequexetéldere; el sábado 22 Ibuprofeno Teatro llegará con su último montaje Reconversión, (20 horas) con entrada a 5 euros. También habrá teatro este domingo en Ribadumia, a cargo de la nueva compañía de O Merlo de Meaño, a las 19 horas en el auditorio, y las marionetas de Galitoon se subirán al escenario del auditorio de O Grove a las cinco de la tarde.
El elenco sigue creciendo: O Merlo alza el vuelo desde Meaño
La idea partió del director del CEIP As Covas (Meaño), Paulo Nogueira, y de Carlos Yus, que además de amigo, es una persona vinculada desde hace décadas al mundo de la escena a través del grupo Migallas. Por qué no organizar un taller de teatro dentro de las actividades extraescolares del centro, pensaron, y así nació el grupo O Merlo, que hoy se subirá al escenario del auditorio de Ribadumia con la obra A primavera da aldea. Será su segunda actuación después del debut en el centro social de Dena, el mes pasado, y posiblemente no será la última.
Esta iniciativa, que empezó sin demasiadas pretensiones, ha dejado tan buen sabor de boca que O Merlo está dispuesto a seguir volando el próximo curso. Para Carlos Yus fue «una experiencia diferente» teniendo en cuenta que era la primera vez que dirigía a un grupo tan heterogéneo, con una horquilla de edad en la que caben abuelos y nietos. Él y su nieto Xurxo son un buen ejemplo, y la pequeña Bela podría incorporarse en breve. En estos momentos la compañía la conforman 22 personas, en su mayoría ligadas a la comunidad escolar, que se metieron en el papel para contar una historia sobre la despoblación del rural y la inmigración a partir de un texto de Carlos Yus y María Campos.
Esta actividad se enmarca en el Proxecto Documental Integrado (PDI) que está desarrollando el CEIP As Covas y permite ampliar el elenco de actores aficionados salidos de escuelas y asociaciones de la comarca. A mayores cabe citar a compañías consolidadas caso de Enxebre, Caracol, Teatro no Garaxe, Tatana o Teatro Anónimo, que regresó el año pasado a las tablas con Medea.