El turismo a debate en O Grove: ¿sostenibilidad o el camino hacia un pueblo invivible?
AROUSA

La asociación cívica Barlovento reúne a un equipo de ponentes y a un centenar de asistentes en un foro que escudriña el futuro del sector
09 feb 2025 . Actualizado a las 19:31 h.O Grove abordó este sábado un profundo debate alrededor del turismo, poniendo sobre la mesa cuál es la situación actual y vertiendo opiniones sobre hacia dónde se debe caminar. Se hizo de la mano de la asociación cívico cultural Barlovento, promotora de una jornada que contó con varios expertos sobre la materia y con empresarios locales que hablaron desde su propia experiencia personal.
Se habló de turismo, sostenibilidad, desestacionalización e incluso se puso de relieve que «O Grove se está convertendo nun pobo invivible», subrayó Silvia Rodríguez, presidenta de la asociación de catamaranes en el municipio. Invivible porque se pasa de la masificación al vacío, a las persianas de hoteles y negocios de hostelería cerrados. La cuestión la había subrayado minutos antes Cesáreo Pardal, presidente del Clúster de Turismo de Galicia, poniendo el acento en la manida sostenibilidad: «A min a sostibilidade preocúpame moitísimo, pero non sei se sostibilidade é ver os hoteis que hai hoxe aquí no Grove pechados e os restaurantes que hai tamén pechados, non sei se esa é a sostibilidade que queremos, ou se a sostibilidade que queremos é ver os centos de coches que nos invaden en agosto e que a partir do 15 de setembro non haxa ningún», comentaba, asegurando que no se busca el equilibrio: «Non hai unha colaboración público-privada».

Se habló, también, de la gestión eficiente de los recursos, de la tasa turística y la importancia de la gobernanza en esta industria. En la sala no estuvo presente ningún miembro del gobierno local para escuchar esta serie de opiniones razonadas, algo que lamentaron desde Barlovento: «De nada serven as ideas se non hai unha dirección política». La falta de un plan estratégico de turismo también estuvo sobre la mesa. Javi Olleros, el chef dos estrellas michelin de Culler de Pau, puso el foco en la calidad frente a la cantidad, en recuperar «a identidade como vila mariñeira». Se mencionó, por último, la preocupación sobre la rebaja de protección patrimonial en el Gran Hotel de A Toxa, y se señaló la necesidad de ordenar y regular, de contratar a un técnico de turismo y de la necesidad de repensar la Festa do Marisco.