El retraso en el inicio de Conde Vallellano tendrá a Vilagarcía en obras en verano
![Antonio Garrido Viñas](https://img.lavdg.com/sc/KyVvDbWZ6RE5-_23JlDaW8jnlm8=/75x75/perfiles/182/1622628415809_thumb.jpg)
AROUSA
![](https://img.lavdg.com/sc/ZvY-Z9rh1Nd2hG8u2E7ODVfwFZ4=/480x/2025/02/11/00121739295121791718859/Foto/AF12C3F1_183129.jpg)
El gobierno local aprobó el lunes la concesión de la reforma a Marconsa
12 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La intención era que el día 13 de enero arrancaran las obras de reforma de la rúa Conde Vallellano y así lo había expresado el alcalde en la presentación del proyecto, pero el retraso en la adjudicación de los trabajos hará que el centro de Vilagarcía esté levantado durante el verano, con la esperanza de que se si se apuran los plazos pueda estar listo para la Festa da Auga.
Tras la adjudicación de las obras a la empresa Marconsa por un importe de 552.300 euros, el inicio de los trabajos está previsto para los primeros días de marzo. El plazo de ejecución estimado es de seis meses, aunque si las condiciones lo permiten, podrían finalizar antes de lo previsto. La financiación proviene íntegramente de los fondos provinciales destinados al municipio. El proyecto de reforma contempla la creación de un espacio urbano moderno y accesible, con el objetivo de mejorar la comunicación entre la plaza de Galicia y la avenida de A Mariña. Se priorizará el uso peatonal sin excluir el tránsito restringido de vehículos de emergencia, carga y descarga, así como el acceso a garajes. Como parte del diseño, una de las aceras quedará libre de mobiliario urbano para facilitar el paso de estos vehículos. Además, la empresa adjudicataria ha propuesto mejoras adicionales, como la ampliación de la garantía de la obra de uno a cuatro años y la instalación de dos hidrantes más en la vía. Durante la ejecución de las obras, se modificará el acceso a los garajes de diversas calles. En concreto, los de Juan García se realizarán desde la avenida da Mariña, mientras que los de Arcebispo Lago y Castelao se efectuarán a través de Alejandro Cerecedo. Por otro lado, los taxistas serán reubicados en la avenida da Mariña, en las inmediaciones de la Alameda.
La concejala de Urbanismo y Movilidad, Paola María, mantendrá reuniones con los profesionales del sector para evaluar los tiempos y posibles alternativas. La transformación de la avenida Conde de Vallellano busca convertir este eje en un espacio que combine estética y funcionalidad. Se prevé la plantación de una fila de jacarandás, que aportarán color y sombra al paseo, junto con bancos, zonas ajardinadas y una pérgola. En total, se ganarán 1.500 metros cuadrados para el disfrute de los vecinos, con una conexión fluida con otras zonas peatonales como A Baldosa, Juan García y la plaza de O Castro.
La avenida Conde de Vallellano fue construida entre 1955 y 1956 con la finalidad de facilitar la conexión del puerto comercial con las principales vías de salida hacia Santiago, Pontevedra y Cambados-A Toxa. Para ello, fue necesario alinear tres antiguas calles —Zaragoza, Numancia y Gerona— y derribar varias edificaciones. Ahora, con la renovación de la vía, también se abordará el cambio de su denominación en aplicación de la Ley de Memoria Democrática. De este modo, cuando las obras concluyan, es probable que la avenida estrene no solo una nueva imagen, sino también un nuevo nombre.