Así funciona Radio Deiro: grabación los viernes y tertulia sobre fútbol

Bea Costa
bea costa VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

Una docena de centros educativos participan este curso en el Plan LÍA de la Consellería de Educación, pero hay más colegios que tienen emisora propia

14 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los viernes toca grabación en Radio Deiro. Así se llama la emisora que han montado en el CEIP Viñagrande-Deiro (Vilanova) por la que pasarán a lo largo del curso los 120 alumnos del centro. Este trimestre les toca a los mayores de primaria y para el próximo será el turno de los pequeños de infantil, que desde los tres años empiezan a familiarizar con los micrófonos. Por supuesto no se les puede dejar solos. De poner orden y de conducirlos por la experiencia radiofónica se encarga el profesor de música, Alfonso Muñiz, que se ha convertido en el coordinador de la emisora escolar. Los viernes toca poner en común los trabajos realizados a lo largo de la semana y el resultado se cuelga en forma de programa en el aula virtual del centro para que los cuentos, relatos, versos, música y hasta una tertulia sobre fútbol en la que se habla de las estrellas y pormenores de la Liga puedan ser escuchados después en casa por niños y mayores.

Nada cae en saco roto. Las actividades en Radio Deiro entran dentro del itinerario curricular y cuentan para la nota. «É un recurso educativo moi bo», señala Alfonso Muñiz, que ya se ha puesto deberes para el próximo curso. Una vez que los chavales conocen ya los rudimentos técnicos y cómo se prepara una escaleta, el próximo paso será ejercer de periodistas, haciendo entrevistas a personas concretas. Quizá alguien descubra así su vocación. Irene ya lo hizo el miércoles, con motivo de una visita a Radio Arosa organizada por el Día de la Radio que le permitió ver en acción al locutor Eloy Magariños. El mundillo de las ondas resultó todo un descubrimiento para los estudiantes de San Miguel y les abre un mundo de posibilidades en el ámbito del ocio y la educación.

Una docena de centros participan este curso en Radio na Biblio

Con motivo, ayer, de la conmemoración del Día Mundial de la Radio se brinda una buena ocasión para chequear la implantación de este medio de comunicación en colegios e institutos, y el dato que se obtiene no es nada desdeñable. Una docena de centros de enseñanza de la comarca participan este curso en el proyecto Radio na Biblio que promueve la Consellería de Educación. Se trata de los colegios de Corvillón, San Tomé, Vilariño y Castrelo en Cambados; el colegio As Covas de Meaño; el Centro Rural Agrupado (CRA) de Meis; el CEIP Valle-Inclán de O Grove; el CEP Xesús ferro Couselo de Valga; el colegio de Tremoedo y el instituto A Basella en Vilanova, y el CEIP Plurilingue de Vilaxoán y la Escola Oficial de Idiomas en Vilagarcía.

No están todas las que son porque hay otras emisoras que están operativas al margen de la convocatoria de este año del Plan LÍA de bibliotecas escolares, aunque no todas mantienen activa una programación estable. La mayoría se escuchan en soporte digital y se nutren de los contenidos generados por los propios alumnos bajo la coordinación del profesorado.

A lo largo del siglo XX el aparato de radio fue un elemento imprescindible en las casas, pero en estos tiempos de móviles y streaming la radio ha dejado de tener un soporte físico hasta el punto de que hay muchos niños que no la reconocen como un medio de comunicación.

Los centros educativos están jugando un papel muy importante a la hora de salvar esta brecha generacional entre nietos y abuelos mediante la puesta en marcha de emisoras escolares con el apoyo de la Xunta. Estas ayudas económicas permiten instalar pequeños estudios al lado de las bibliotecas o las aulas, dotados con equipos de sonido y una mesa con micrófonos y auriculares que permiten a los niños convertirse en locutores y dar rienda suelta a su creatividad más allá de Tik Tok. Música, poesía, entrevistas y tertulias son utilizados antes y durante su elaboración como material a la hora de abordar distintas asignaturas.