Los comerciantes pusieron buena cara al mal tiempo por las rebajas

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

La extensión del invierno ayudó a que las ventas se incrementaran

03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las tradicionales rebajas de temporada han dejado de ser el fenómeno comercial que fueron en décadas pasadas. La liberalización de los descuentos y la proliferación de ofertas durante todo el año han restado impacto a este período de promociones. Así lo destaca Rocío Louzán, presidenta de la asociación de comerciantes Zona Aberta, que analiza la evolución de este modelo y las dificultades que enfrenta el sector una vez que finalizó la temporada, en la que la extensión del invierno ayudó a que las ventas no fueran demasiado mal, según señala.

«El mal tiempo ayudó a que las rebajas funcionaran un poco mejor, pero ya no son lo que eran antes», afirma Louzán, haciendo referencia a la reducción del entusiasmo que solía generar este período de descuentos. «Las rebajas hace tiempo que murieron como tal, porque ahora podemos hacer descuentos, liquidaciones y promociones en cualquier momento del año», explica.

Uno de los factores que ha contribuido a este cambio es la venta online, donde las ofertas se suceden de forma constante. «A través de las páginas web hay descuentos cada dos por tres, y eso ha hecho que desaparezca la fiebre de los primeros días de rebajas», indica. Antes, los consumidores acudían en masa a los comercios en busca de grandes oportunidades, pero ahora los hábitos han cambiado. «Realmente puedes comprar con descuento en cualquier época del año», insiste.

Mejor invierno que verano

A pesar de la menor expectación que destaca la responsable de Zona Aberta, el comercio sigue viendo ciertos patrones en la afluencia de clientes. Louzán destaca que el período de rebajas de invierno sigue funcionando mejor que el de verano en algunas zonas. «Me imagino que sea porque la temporada de verano aquí es más corta, y la gente cree que va a funcionar menos», comenta. Además, el invierno se percibe como una estación más larga, por lo que los consumidores compran con más calma y esperan oportunidades que realmente les compensen.

Ante esta situación, la presidenta de Zona Aberta propone medidas para recuperar el atractivo de las rebajas. «Lo primero es controlar más los descuentos y regular mejor las promociones», sugiere. En su opinión, no solo es necesario un mayor control sobre los comercios físicos, sino también sobre las ventas online. «Las estaciones se han difuminado, a veces en septiembre hace buen tiempo, y las fechas de las temporadas son cada vez más confusas. Por eso es importante que haya más regulación», insiste.

A pesar de la pérdida de impacto de las rebajas tradicionales, la actividad comercial sigue registrando momentos de gran afluencia como en la actividad del comercio na rúa que realizaron el pasado sábado. «El sábado fue muy bien, hubo mucha gente y muchas ventas, que es lo importante», concluye Louzán, reflejando que, aunque el modelo ha cambiado, sigue habiendo oportunidades para el comercio local si consigue adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.