La Diputación pagará 36.000 euros al delegado de Turismo de O Salnés como cargo de confianza

r. estévez / s. gonzález CAMBADOS / LA VOZ

AROUSA

MARTINA MISER

El PSOE acusa al PP de usar la institución para comprar el voto de Aspérez en la moción de censura de la mancomunidad. Luis López responde: «Os que enchufaron á cuñada de Carmela Silva quérennos dar leccións de ética?»

05 abr 2025 . Actualizado a las 21:10 h.

En enero del 2024, la Mancomunidade do Salnés certificó la primera moción de censura de su historia. El popular David Castro desplazaba a la socialista Marta Giráldez de la presidencia del ente comarcal gracias al cambio de voto de un concejal independiente de Meaño. José Manuel Aspérez, que cinco meses antes había apoyado a Giráldez pero se vio apartado de la vicepresidencia que había pactado con el PSOE, cumplía lo que entonces había prometido: que el fiasco de su acuerdo con la izquierda, tumbado por el BNG por discrepar de sus términos, tendría consecuencias. Ya en aquel momento, recuerda la también alcaldesa de Meis, «preguntabamos canto lles ía custar aos veciños da provincia e do Salnés esa moción vergoñenta». El puño y la rosa asegura haber encontrado una respuesta a aquel interrogante en el portal de transparencia de la Diputación de Pontevedra: la institución provincial acaba de contratar a Aspérez como administrativo en un puesto de libre designación. Lo que acostumbra a denominarse cargo de confianza. El meañés percibirá, por ello, 36.057 euros anuales.

José Manuel Aspérez figura en un listado que puede consultarse en la web de la Administración provincial. La Diputación desgrana en él una veintena de puestos cuyos salaros oscilan entre los 67.025 euros con los que se paga la coordinación de régimen interno y los 30.906 asignados a otra plaza de administrativo.

El del portavoz de Meaño Independiente es uno de los trece puestos adscritos al gabinete de Presidencia; tres más dependen del grupo del Partido Popular; otros tres, del grupo del PSdeG-PSOE; y dos lo hacen del grupo provincial del BNG.

Marta Giráldez, que hizo pública su denuncia en Exposalnés, la sede de la mancomunidad, compareció acompañada por los representantes del PSOE en el ente comarcal y los alcaldes de Vilagarcía, Alberto Varela, O Grove, José Cacabelos, Cambados, Samuel Lago, y A Illa, Luis Arosa, a la cabeza. Sus acusaciones cuentan, por lo tanto, con un cerrado respaldo por parte de la formación socialista en O Salnés.

El PSdeG afirma que en todo este asunto existen cuestiones que sus responsables no acaban de explicarse. «En primeiro lugar, parece raro que o presidente da Deputación, que tamén o é do PP en Pontevedra, teña contratado como persoal de confianza un concelleiro de outro partido». Es más, «un concelleiro que é o máximo rival dun alcalde do seu propio partido». La regidora socialista de Meis apunta al encarnizado enfrentamiento que protagoniza las relaciones entre el alcalde de Meaño, Carlos Viéitez (PP), y Aspérez, como portavoz de Meaño Independiente. Al puño y la rosa le sorprende, además, «que fose contratado como administrativo e, a diferenza do que sucede con outras persoas contratadas, o portal de transparencia non inclúa no seu caso o currículo».

Giráldez subrayó también «algún negocio que ten este señor», en referencia a una empresa del sector turístico en la que el independiente figura como administrador y compagina con su función como delegado de Turismo de la Mancomunidade do Salnés. Y el hecho de que «o presidente da mancomunidade [David Castro] quixese primeiro poñerlle un soldo a través dunha subvención inventada», con respecto a su intento frustrado de que a la delegación de Turismo se le asignase un salario de 26.400 euros.

El PSOE, que culpa al presidente de la institución y del PP, Luis López, de «usar a Deputación para darlle un salario a un tránsfuga», exige explicacións al propio López, a los conservadores de O Salnés y a David Castro, además de esperar que también el alcalde de Meaño valore este hecho: «Queremos saber cal son as funcións de esta persoa, cal é o seu horario, onde está o seu despacho». De no ser así, advierte, sus reivindicaciones irán a más.

Luís López: «¿Os que enchufaron a cuñada de Carmela Silva quérennos dar leccións de ética?»

Luis López no tardó en responder a las acusaciones vertidas por los responsables del PSOE en O Salnés. En su comparecencia semanal como presidente de la Diputación, el también máximo responsable del Partido Popular en la provincia recurrió al clásico proverbio que emana del mundo del fútbol y establece que la mejor defensa es un buen ataque: «Os que enchufaron a cuñada da expresidenta [la socialista Carmela Silva], que non apareceu no traballo en ningún momento, e aí están as sentenzas para probalo, quérennos dar leccións de ética e de contratación de persoal?», se preguntó López para, a continuación, ofrecer una argumentación genérica y una explicación concreta acerca de la figura de José Manuel Aspérez.

«Todas as Administracións temos postos de libre designación, que cobren unha serie de necesidades», subrayó el presidente de la institución provincial con respecto a los denominados cargos de confianza. En cuanto al portavoz de Meaño Independiente y delegado de Turismo de la Mancomunidade do Salnés, Luis López explicó que «estamos a falar dunha persoa que está nun proxecto pioneiro, a Oficina de Transformación Comunitaria, que está facendo un traballo magnífico».

En su contestación, López se refiere a la sentencia que condenó al directivo de una empresa concesionaria del Concello Vigo y a un funcionario municipal por la contratación irregular de una cuñada de Silva, presidenta de la Diputación entre el 2015 y el 2023. Independientemente de este caso y sus connotaciones, los conservadores apuntan a varios ejemplos similares al de Aspérez, cargos que en los gabinetes de la esfera pública han desempeñado figuras como Manuel Vázquez (exalcalde de A Illa), Paula Fernández (alcaldesa de Silleda), ambos del Partido Socialista, o Lois Pérez Castrillo (exregidor de Vigo por el BNG) y especialmente Manuel Carrera, exedil del PP en O Porriño que facilitó la alcaldía al PSOE y en el 2019 fue contratado como administrativo de libre designación.