Noche de desalojos y confinamientos en Ourense, en alerta por la ola incendiaria que ha quemado más de 9.000 hectáreas
GALICIA


















El Macizo Central continúa siendo el más castigado en la ola de incendios, con varios trabajadores de extinción heridos y el fuego de Chandrexa de Queixa aún sin control tras calcinar 6.000 hectáreas. La conexión de alta velocidad entre Galicia y Madrid permanece cortada
13 ago 2025 . Actualizado a las 19:36 h.Los incendios no dan tregua en la provincia de Ourense. Pese a los esfuerzos de las brigadas que han seguido trabajando toda la noche en tierra en los distintos focos, el balance de hectáreas quemadas sigue subiendo. En Chandrexa de Queixa ya se han perdido seis mil hectáreas de monte desde el pasado viernes entre sus dos focos en Requeixo y Parafita. Supone más de un tercio de la extensión del municipio. Después de un lunes negro, la ola incendiaria fue en aumento a lo largo del martes, con tantos frentes abiertos que la Xunta optó por decretar el nivel 2 de emergencia en toda la provincia.
Hay nuevos desalojos durante la tarde de este miércoles: 12 personas han sido evacuadas en Sandín, en Monterrei, mientras que el resto del pueblo ha quedado confinado. También 2 vecinos de Albarellos, en el mismo concello, fueron evacuados. En la parroquia de Vilariño da Serra (Viana do Bolo) hay otras 12 más en confinamiento. La parroquia de Canizo, de A Gudiña, donde viven unas trescientas personas, estuvo confinado unas horas. El incendio de A Mezquita ha obligado también a suspender la circulación ferroviaria entre A Gudiña-Porta de Galicia y A Vilavella, lo que ha interrumpido la conexión de alta velocidad entre Galicia y Madrid.
A primera hora de la mañana del miércoles, el Gobierno central desplegaba a la Unidad de Emergencia Militar (UME) para ayudar en las tareas. Según el último parte oficial, la superficie quemada asciende ya a más de 9.000 hectáreas en la provincia, una área de mayor tamaño que la que conforma su capital. En diferentes momentos de la jornada, las llamas se acercaron a los núcleos rurales de Requeixo, Vilar y Zamorela. Es el más grande en lo que va de verano en Galicia y suma más superficie afectada que todos los se produjeron en la comunidad gallega en el 2024.
Según el último informe de Medio Rural, en la provincia también siguen activos los focos de Santiso en Maceda (con 1.700 hectáreas quemadas); el de Oímbra (1.500), A Mezquita (1.000) y Dozón (400), este último en Pontevedra. En Dozón fue desactivado este miércoles al mediodía la situación 2 de emergencia por la cercanía de las llamas a su población de O Castro.
Por otro lado, están estabilizados los de Seixalbo, en la ciudad de Ourense (que quemó 100 hectáreas), el de Castro de Escualo en Maceda (450), Vilariño de Conso (180), Montederramo (120) y Vilardevós (40 hectáreas en su parroquia de Moialde), además del de Samos (200 hectáreas). Y se dan por controlados, el de A Fonsagrada, en el que se calcinaron 150 hectáreas; A Estrada (20) y el de Verín, con nueve hectáreas ardidas. En total, los fuegos aún activos en la comunidad ya han calcinado más de 10.000 hectáreas.
Además, los efectivos sobre el terreno han logrado extinguir el foco en el municipio ourensano de Cartelle. Informaron de la situación cerca de las 2 de la madrugada del martes a este miércoles. Tras iniciarse el pasado lunes a las 18.30 horas, ha calcinado 14,6 hectáreas, la mayoría de monte arbolado.
La noche de este martes ha sido complicada y ha dejado desalojos y confinamientos nocturnos en el oriente ourensano. En concreto, en Trives tuvieron que ser evacuados los vecinos de los núcleos de Pena Petada y Somoza. Según informó la alcaldesa del municipio, Patricia Domínguez, tuvieron que ser realojados vecinos de Pareisás y Pena Folenche en varias pensiones del casco urbano del municipio. En estos momentos, según el 112 de Galicia, siguen fuera de sus viviendas una treintena de personas en los municipios de Maceda y A Pobra de Trives.
También fue una noche con complicaciones en la estación de montaña de Manzaneda, con 300 personas confinadas por seguridad, de las que 170 eran niños que participaban en un campamento escolar de la Xunta y el resto, sus cuidadores y turistas. Además, un grupo de 18 menores de un club de triatlón de Santiago fueron realojados en el pabellón del instituto de Trives. También fueron confinadas más de 500 personas en distintos lugares del ayuntamiento de Monterrei (Medeiros, Flariz y A Salgueira). Sin embargo, todos pudieron ser desconfinados en cuanto mejoraron las condiciones de seguridad en estos ámbitos geográficos.
Los daños de los fuegos no se limitan a las hectáreas quemadas, sino que también están provocando heridos. El 112 apunta a quince personas que tuvieron que ser atendidas. Tres pertenecen a la brigada municipal de Oímbra, que fueron trasladados de urgencia debido a las diversas quemaduras graves. A mayores hubo una docena de personas que necesitaron asistencia sanitaria por distintas causas, aunque en todos los casos resultaron ser situaciones leves. En concreto, se atendieron a cuatro personas por crisis de ansiedad, tres por traumatismos, otros tres por quemaduras, dos por problemas respiratorios.
El Macizo Central continúa siendo el eje de esta ola incendiaria. El fuego de Chandrexa de Queixa está lejos de ser controlado, toda vez que se encuentra en una zona de difícil acceso para los medios de extinción.
Otro punto de preocupación para los servicios de extinción se encuentra en Maceda. Los incendios se ceban desde el fin de semana con este municipio. Los últimos se han extendido por la sierra y han dejado en una zona delicada a los vecinos de Calveliño y Santiso. De madrugada, en plena faena de coordinación ardió un vehículo de la Consellería do Medio Rural, cercado por las llamas. Ninguno de los ocupantes sufrió daños físicos, pero un cambio de viento les obligó a abandonar el coche. Uno de los ocupantes era la alcaldesa. «Cambiou o vento nun momento e vímonos rodeados polas lapas. Estábamos traballando nun cortalume e ao final non saíu ben. Por sorte so foron danos materiais porque puidemos saír correndo», señaló Uxía Oviedo.
Los medios tuvieron que afanarse por toda la provincia. Efectivos y medios materiales de los parques de bomberos de San Cibrao das Viñas, Xinzo, Verín, Valdeorras y O Carballiño, con el apoyo de la UME llegada desde León, están desplegados en todos los puntos con incendios activos. Están interviniendo en media docena de casos en toda la provincia. En total en Galicia, sumados otros incendios en las provincias de Pontevedra y Lugo, se cuentan casi una decena de fuegos que en un par de jornadas se han llevado por delante más de seis mil hectáreas.
De Oímbra, el fuego pasó al de Monterrei, donde se acercó a las casas de Medeiros, lugar en el que ardieron patios y se produjeron evacuaciones, según su alcalde, José Luis Suárez. En A Mezquita, medio centenar de usuarios de una residencia de la tercera edad también tuvieron que pasar la noche en otra de la provincia de Ourense por el incendio en la parroquia de Esculqueira que este martes obligó a desalojarles.
Desplazado al centro de coordinación de los incendios en Ourense, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reconoció que la situación es «complicada», dejando a la provincia en un escenario «máis comprometido e difícil» que otros territorios del país con incendios. Lamentó que «a meteoroloxía non axuda» debido a las altas temperaturas y las rachas de viento, y envió un mensaje a los autores de los fuegos que afectan a Galicia, «moitísimos deles provocados». «Perseguirémolos ata o final e intentaremos dar con todos os que están provocando incendios», advirtió.
Tres brigadistas heridos
La jornada de este martes dejó tres brigadistas heridos. En Oímbra, el fuego, descontrolado por momentos, les sorprendió mientras trabajaban en la zona, y que tuvieron que refugiarse para evitar ser engullidos por las llamas. Tras minutos de angustia, fueron localizados con diversas quemaduras, uno de ellos semiinconsciente, y trasladados por el 061 a un centro sanitario para su recuperación. Fuentes de Medio Rural indican que no corren peligro. También tuvo que ser atendido otro brigadista, en este caso en Maceda, que sufrió un accidente mientras conducía una motobomba. Sufrió heridas en una pierna.
Una veintena de bomberos neerlandeses que se encontraban en Galicia formándose sobre su oficio desde hace dos semanas han sido desplegados esta semana para ayudar con las tareas de extinción, según las declaraciones de su coordinador, Edwin Kok, que recoge este miércoles la agencia Efe. «Estuvimos desplegados tanto el lunes como el martes para proteger aldeas del fuego. Han sido dos días especialmente intensos. En este momento, hay mucha actividad en el área en la que estamos», explicó Kok. Está previsto que esto profesionales regresen este viernes a Países Bajos.
Detenida una mujer como presunta autora de cinco incendios en Muxía
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Corcubión ha procedido a la investigación de una vecina de Frixe (Muxía), de 63 años de edad, como presunta autora de un delito de incendios forestales. La investigación se inició ayer a raíz de un aviso por un incendio en la parroquia de Frixe, donde se produjeron varios fuegos en los últimos días, con mucha implicación vecinal para sofocarlos.
La información inicial apuntaba a una mujer sospechosa de ser la autora de otros incendios ocurridos recientemente en la zona. En el lugar de los hechos, los agentes tomaron declaración a varios testigos, algunos de los cuales manifestaron haber visto a la investigada en las inmediaciones del incendio, incluso saliendo de la masa forestal a escasos metros del lugar donde se originó el fuego.
Uno de los testigos aportó una fotografía de la sospechosa. Tras una conversación con la investigada, se detectaron numerosas contradicciones en su relato, por lo que fue trasladada al cuartel de Corcubión en calidad de investigada por un presunto delito de incendios forestales.
Las manifestaciones de la investigada permitieron esclarecer un total de cinco incendios forestales ocurridos en la misma localidad los días 3, 5, 9 y 11 de este mes de agosto. El día 5 habría provocado dos incendios distintos.
La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana para la resolución de este caso, demostrando una vez más la importancia de la implicación de los vecinos para la prevención y esclarecimiento de los delitos contra el medio ambiente. Las diligencias instruidas han sido remitidas al juzgado de primera instancia e instrucción de guardia de Corcubión.
La Consellería de Medio Rural recuerda a la ciudadanía que el número de teléfono gratuito 085 está disponible para llamar en caso de detectar un incendio forestal. Además, existe un número de teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier incendio provocado, sospechoso o conocido, el 900 815 085. Asimismo, se puede consultar toda la información actualizada sobre incendios forestales que alcancen 20 hectáreas en la cuenta abierta de X (antiguo Twitter): @incendios085.