El ámbito de creación de vivienda pública compromete en Vilagarcía a un negocio y tres casas

AROUSA

La Xunta subraya que su delimitación no es la definitiva y garantiza que su grado de afectación será el menor posible
23 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El proyecto que la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas impulsa para la creación de 350 viviendas de promoción pública continúa protagonizando el debate público en Vilagarcía. No tanto por el objetivo en sí de la intervención, que nadie discute, como por la incertidumbre que la zona en la que se desarrollará la urbanización, unos 77.000 metros cuadrados en el entorno de As Carolinas, ha generado entre los propietarios de los terrenos que constituyen esta bolsa de suelo. Después de reunirse sucesivamente con representantes del departamento autonómico y con el alcalde de la ciudad, el socialista Alberto Varela, los vecinos de la zona confirman que, con la delimitación que ha salido a la luz pública, al menos tres viviendas y un negocio se verían comprometidos. Estos serían los casos más duros, aunque, en realidad, la nómina de potenciales afectados alcanzaría la treintena de personas.
Ante este estado de cosas, dominado por la preocupación y el enfado, Vivenda quiso difundir ayer un mensaje de tranquilidad, insistiendo en que el ámbito de actuación que de momento ha sido publicado no es más que un esbozo, y en absoluto se trata del marco definitivo. La creación de esta bolsa de vivienda pública se articula a través de un proxecto de interese autonómico (PIA) que todavía debe ser definido por el equipo de redacción que resulte adjudicatario de su desarrollo. Serán estos técnicos quienes «analicen a zona e nese momento será cando se determine a delimitación definitiva», apuntan fuentes autonómicas, que subrayan que su premisa partirá siempre «de reducir ao máximo posible as afeccións que se poidan producir». «Estamos —concluye la consellería— nunha fase aínda moi inicial».
Hipotecas e inversiones
Los afectados, entretanto, se mueven para conseguir información lo más concreta que sea factible en estos momentos. Lamentan haberse enterado del inicio de este proceso por la prensa, en lugar de haber recibido una comunicación oficial, y aseguran que han tenido que ser ellos quienes tomasen la iniciativa ante Vivenda para poder mantener esas primeras reuniones que también destaca la propia consellería. En este empeño por obtener una transparencia máxima, el colectivo contará con el respaldo y la mediación del Concello, tal y como esta semana le ha garantizado Varela Paz. Están en juego, afirman, inversiones cuantiosas que acaban de realizarse e hipotecas todavía vivas.
«Moitos de nós somos partidarios da construción de vivenda pública, isto queremos que quede moi claro, pero un proceso así non pode levarse a cabo sen a máxima información e, sobre todo, a máxima xustiza», señala uno de los propietarios, que habla a título particular pero expresa una opinión ampliamente compartida. Con lo que nunca estarían de acuerdo los vecinos sería con un procedimiento que, por ejemplo, expropiase suelo rústico para multiplicar su valor en cuanto fuese convertido en terreno edificable: «Existen tamén outras estratexias para resolver o grave problema da vivenda que igual non están sendo abordadas. E o feito de que un 20 % desas 350 vivendas vaian a ser destinadas ao mercado libre tampouco parece moi acertado».
Por lo pronto, los afectados han sido recibidos dos veces en Santiago, además de la entrevista que el lunes mantuvieron con el alcalde. «Queremos concreción, porque a incerteza é tremenda. Non só no económico, senón tamén no afectivo», reconocen.

EU solicita una reunión en Santiago para conocer el plan en detalle
Ya en el plano político, Esquerda Unida anunció ayer que acaba de solicitar una reunión en la sede del Instituto Galego de Vivenda e Solo para conocer el mayor número de detalles del PIA que se proyecta en la zona de As Carolinas. La formación que lidera Juan Fajardo lamenta la falta de transparencia que asegura encontrar en este proceso. Y aunque comparte la necesidad urgente de crear vivienda asequible en Vilagarcía, considera inaceptable «que los vecinos y vecinas nos veamos privados de información clara y detallada».
A día de hoy, apunta su portavoz, Juan Fajardo, «los residentes de la zona no conocen ningún aspecto esencial del proyecto, ni ubicación de los viales ni de las construcciones, las alturas de las edificaciones, los impactos en los servicios públicos de la zona y en el tráfico, o la creación de espacios verdes».