Premio al método policial que garantiza condenas al narco en España

Javier Romero Doniz
JAVIER ROMERO REDACCIÓN / LA VOZ

AROUSA

La UCO de la Guardia Civil será premiada este miércoles por la Fundación Galega contra o Narcotráfico por sus 38 años de existencia y compromiso ante esta lacra

30 abr 2025 . Actualizado a las 01:18 h.

La mezcla de constancia, rigurosidad, disciplina, buena reputación internacional y discreción hacen que el método policial aplicado por el Departamento de Narcotráfico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acarree un carrusel de sentencias condenatorias contra sus objetivos policiales. Porque de nada vale arrestar a varias decenas de personas en un operativo que, con el tiempo, no se traduzca en condenas; de la misma forma que de nada vale requisar toneladas de cocaína, proporcionadas por alguna agencia internacional (véase la DEA), que solo acarrea el arresto de colaboradores terciarios que no tienen peso ni capacidad para aportar información relevante. Ya lo dijo hace un año la fiscal jefa antidroga de la Audiencia Nacional, Rosa Ana Morán, cuando viajó a Vilagarcía para recibir, también, la nécora de ouro: «No vale de nada requisar droga si no hay detenciones»

Lo saben y reconocen los propios delincuentes y sus abogados. Ir a juicio protagonizando una acusación de la UCO tiene garantías de alcanzar una pena firme porque son procedimientos de meses, apuntalados en pruebas, seguimientos de calle y otras gestiones que, bien fusionados, hacen de estas incriminaciones algo muy complejo de voltear durante el juicio oral. Lo demuestra la experiencia, a lo largo de los 38 años de existencia de esta unidad, creada en 1987.

La consecución de trofeos de todo pelaje delictivo no ha dejado de crecer en los últimos años en Galicia, España y el extranjero. Sirve de ejemplo, tirando por elevación, el desmantelamiento del bautizado como supercartel de la cocaína en Europa, y el descabezamiento de los conocidos como señores de la droga en Dubái; un país que servía de santuario para la élite mundial del narco, y resultaba hasta ese momento (2022) inviolable para los cuerpos policiales extranjeros.

Los éxitos policiales de la UCO son incontables, ya sea en solitario o en colaboración con otros cuerpos policiales, nacionales o foráneos. Es por eso que la Fundación Galega contra o Narcotráfico entregará esta noche en el auditorio de Vilagarcía uno de sus simbólicos premios anuales, las nécoras de ouro, a esta unidad policial especializada en el tráfico de drogas a gran nivel. La entidad anfitriona hizo públicos los reconocimientos del 2025 el lunes. Sobre el destinado a esta unidad de la Guardia Civil argumenta que responde «a su sobresaliente trabajo y decisiva contribución a la lucha contra el narcotráfico en Galicia y en España desde la fundación de la unidad en 1987. La Unidad Central Operativa ha demostrado un compromiso inquebrantable en la erradicación del tráfico de drogas, participando a lo largo de su extensa trayectoria en operaciones antidroga de la máxima relevancia, con importantes decomisos de sustancias ilícitas y el desmantelamiento de numerosas organizaciones delictivas, enfrentándose con determinación y profesionalismo a redes criminales que afectan la seguridad y el bienestar de nuestra sociedad».

Las otras distinciones: el SPAD de Vilagarcía, Anuncio Mouriño, los procuradores de A Coruña y Alejandra Andrade

La Fundación Galega contra o Narcotráfico celebra hoy a las 20.30 horas, en el auditorio de Vilagarcía, su gala de entrega de las nécoras de ouro. La entidad hizo públicas el lunes las distinciones, tras evaluar las candidaturas propuestas, tanto internamente como desde los diversos colectivos profesionales y entidades que colaboran con la entidad arousana. Los galardonados en esta nueva edición son:

Servicio Preventivo Asistencial de Drogodependencias (SPAD) de Vilagarcía: En reconocimiento a la importancia de la labor psicosanitaria desempeñada en la comarca de O Salnés por los profesionales que conforman la unidad a lo largo de su extensa trayectoria —38 años—, ofreciendo cuidado y atención a numerosas personas y familias, ayudando de forma decisiva a muchas de ellas para recuperar sus vidas. El SPAD desarrolla también una importante labor en materia de prevención de adicciones, así como de reinserción laboral y social.

Alejandra Andrade Losada. Periodista responsable de los programas Fuera de Cobertura (Cuatro TV) realizados para informar sobre narcotráfico y adicciones en Galicia y España mediante programas como Yo trafico; Costa del Sol: la ONU del Narco; Narcos: la conexión gallega, y Fentanilo, una epidemia letal.

José Anuncio Mouriño Rañó. Por su compromiso personal y la sobresaliente labor realizada en el ámbito de la asistencia y atención a personas drogodependientes en situación de pobreza y marginalidad social. Labores realizadas durante una extensa trayectoria personal a través de sus distintas responsabilidades en Cáritas. José Anuncio es un ejemplo inspirador de compromiso personal y profesional que ayuda a transformar vidas y comunidades.

El Colegio de Procuradores de A Coruña. Por su decisiva contribución a la creación y puesta en marcha del Servicio de Gestión de Bienes Intervenidos al Narcotráfico en Galicia, en colaboración con la entidad anfitriona y el apoyo de la Xunta de Galicia, permitiendo el depósito, gestión y venta anticipada de los bienes intervenidos en un servicio pionero a nivel nacional, de indudable valor para las fuerzas de seguridad y las unidades judiciales gallegas.

La actuación artística correrá a cargo del grupo musical Cantos da Terra. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.