El escritor Anan Abdalah pone un broche de novela a la tragedia palestina

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

El autor presenta esta tarde la última entrega de su trilogía «Ojos de Palestina» en el auditorio de Vilagarcía

15 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

No hace falta gozar de una mirada demasiado inquisitiva para caer en la cuenta de que el palestino es uno de los pueblos más castigados de la edad contemporánea. Basta prestar un mínimo de atención a cualquier informativo para percatarse de ello, independientemente de la óptica ideológica con la que se interpreten los acontecimientos. Anan Abdalah nació en Nablus, una población situada al norte de Jerusalén, en 1954. Allí llevó a cabo sus estudios primarios y preuniversitarios. No por casualidad la educación ha sido una de las herramientas a las que más valor ha concedido su sociedad, así que en 1972 desembarcó en España para cursar la licenciatura de Medicina, que ha ejercido durante 33 años en Galicia. Afincado en Vilagarcía, Anan ha puesto su conocimiento, su experiencia y su sensibilidad al servicio de un loable objetivo: dar a conocer la tragedia palestina y la larga nómina de las ocupaciones que ha padecido su tierra, agravadas desde mediados del siglo XX por la creación del Estado de Israel. De este empeño surge Ojos de Palestina, la trilogía de novelas cuya última entrega presenta él mismo esta tarde, a partir de las ocho y media, en el auditorio de la capital arousana.

La historia novelada de cuatro generaciones de una misma familia sirve al autor como hilo conductor para desgranar los hitos que a lo largo de cien años han marcado la historia de su pueblo. Desde el fin de la ocupación británica a la Segunda Guerra Mundial, el establecimiento del Estado israelí que degeneró en una ocupación total de sus territorios, hasta las dos primeras intifadas. Su relato no se limita a poner en orden los fríos datos del devenir histórico. Muy al contrario, los acerca a la piel de quienes los han protagonizado con gran sensibilidad y un inimitable sentido poético. Los ingresos de la venta de sus libros se destinan íntegramente a una oenegé que trabaja con los niños palestinos.