Los equipos de extinción aprovechan el alivio del calor para ganar terreno al fuego

La Voz OURENSE

OURENSE

ALEJANDRO CAMBA

Los medios concentran más esfuerzos en el monte tras muchos días pendientes de defender los pueblos. El viento reaviva algunos focos y complica la extinción en la comarca lucense de Quiroga. Un nuevo fuego en A Merca obliga a cortar la AG-31 a Celanova

21 ago 2025 . Actualizado a las 16:54 h.

La segunda jornada de bajada de temperaturas y aumento de la humedad del aire ha inclinado la balanza hacia el lado de quienes luchan contra el fuego en los focos que siguen activos en la provincia de Ourense. La sensación es que la virulencia de las llamas y el avance de los frentes es más contenido, pero las hectáreas quemadas siguen creciendo. En el último balance de la Xunta había 14.200 hectáreas más que en el recuento de la mañana. La jornada del miércoles comenzó con buenas noticias, como la reanudación de la conexión ferroviaria con la meseta por la línea de Zamora, la extinción definitiva del de San Cibrao das Viñas y del originado en la parroquia de Vilar de Cervos, en el municipio de Vilardevós. Sin embargo, en este municipio el viento reactivó algunos focos. No fue la única localidad en la que los vecinos vieron cómo volvían a surgir las llamas en zonas por las que ya había pasado el incendio.

A ello hay que sumar la aparición de un nuevo fuego en A Merca, que obligó a cortar la AG-31 que conecta Ourense y la autovía A-52 con Celanova. Esta es una de las pocas comarcas que habían esquivado la plaga de incendios de este agosto en la provincia ourensana. Otro de los frentes activos que preocupa es el que saltó a la zona de Quiroga desde Valdeorras y que, además de los problemas que está generando en varias localidades del territorio lucense, vuelve a tener en vilo a los vecinos del municipio ourensano de San Xoán de Río, que llevan dos semanas cercados por los focos que avanzan desde otros concellos.

Ese fuego acumula ya 30.000 hectáreas. Otro de los que preocupa es el que afecta a la montaña de Trevinca, en el municipio de Carballeda de Valdeorras, que que entró desde León ya ha consumido 2.600. Además de estos dos, a última hora del miércoles también seguían activos los de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, que se convirtieron en uno que hasta ahora ha quemado 19.000; el frente que suman los de Oímbra y Xinzo (17.000); y el de A Mezquita (10.000).

El incendio de Vilardevós que nació en la parroquia de Moialde ha pasado a engrosar el listado de los estabilizados con 600 hectáreas afectadas, al igual que el que formaron al unirse los fuegos que arrancaron en Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas), pasado el mediodía de este jueves. En esa situación están otros dos fuegos de ese mismo concello: el que se originó en Vilar de Cervos, al que se le asignan 900 hectáreas de monte quemado y el de Fumaces (100). También tienen esa consideración los de Maceda (3.500), Montederramo (120) y Riós (20); y se mantienen controlados el de O Saviñao y Agolada, con 60 y 400 hectáreas quemadas, respectivamente.

Circulación «con normalidad» en tren y por carretera

En cuanto al transporte, Renfe confirmó el miércoles que a partir de este jueves se retomaría la circulación de trenes «con normalidad, en sus horarios programados» entre Madrid y Galicia, tras el restablecimiento de la línea de alta velocidad. Además, la compañía anunció su previsión de reforzar el servicios con convoyes especiales, dirigidos a «facilitar los desplazamientos y atender la demanda acumulada». Se trata de un ferrocarril con salida desde Madrid a las 10 y media de la mañana hacia Ourense y regreso desde la estación gallega a partir de las 17.30 horas, ambos trayectos con parada en Zamora. Además, se han ofrecido más plazas en otro tren que sale de la capital a las 13.30 horas y otro que lo hace desde la ciudad termal poco antes de la 1 de la tarde.

Por su parte, ni Tráfico ni el 112 advierten de ningún corte en las principales carreteras gallegas debido a los incendios. El servicio de emergencias señala que continúa la vigilancia de los núcleos de población cercanos a las llamas, aunque indica que tampoco ha sido necesario esta noche realizar nuevos confinamientos y evacuaciones en la comunidad.

Uno de los brigadistas hospitalizados en A Coruña tiene pronóstico muy grave

Uno de los tres brigadistas ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) tiene pronóstico muy grave, aunque continúa estable, según ha indicado el propio centro este jueves. Se trata del joven de 18 años que sufrió quemaduras de tercer grado en el 40 % de su cuerpo.

Sus compañeros, de 23 y 25 años, continúan estables con pronóstico grave. Ambos tienen quemaduras de segundo grado en el 15 % de su cuerpo. En la misma situación se encuentra el bombero de 46 años ingresado desde el pasado lunes, con el 10 % de su cuerpo afectado. Los cuatro hospitalizados muestran signos de intoxicación por inhalación de humo.