FP Dual: «Este ciclo te permite estudiar y trabajar a la vez. Es una gran oportunidad»

Paloma González VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MARTINA MISER

La falta de personal calificado fue uno de los temas centrales de la III Feria FP-Pyme, celebrada ayer en Vilagarcía

30 may 2025 . Actualizado a las 19:54 h.

El Auditorio de Vilagarcía albergó ayer la tercera edición de la Feria FP-Pyme, en la que participaron diferentes centros de formación profesional y otras entidades vinculadas al empleo.

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía ofreció una jornada gratuita para conocer la oferta de FP en la demarcación cameral y acompañar a los más jóvenes en una de las decisiones más difíciles e importantes de sus vidas: a qué dedicarse cuando uno se «hace mayor».

La iniciativa forma parte del Programa FSE+ de Empleo y Educación, concretamente dentro de la línea de actuación dedicada a la Formación en Economía Social para el período 2021-2027.

La programación arrancó a las 10.00 horas con la inauguración institucional en la que participó el alcalde, Alberto Varela, quien además tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el proyecto «Furgolonga», vehículo con el que el alumnado de Formación Profesional Básica y de Ciclo Medio de Automoción del IES de Vilalonga ganó el Premio Innova FP Galicia.

Tras su intervención, los asistentes pudieron acceder al recinto y conocer de cerca los diferentes puestos informativos. En la jornada participaron siete centros de formación profesional, entre ellos los locales IES Armando Cotarelo y el CIFP Fontecarmoa. También estuvieron presentes diversos representantes del ámbito del empleo, como la Mancomunidad del Salnés, el Grupo CIP y Kaeme Consultores.

Los asistentes tuvieron acceso a varios de los experimentos expuestos, como una máquina de juegos al estilo retro, presentada por el centro de Vilaxoán, o un mini-kart eléctrico construido por los alumnos del IES Vilalonga.

Entre las diferentes ofertas formativas se presentaron actividades relacionadas con la gestión administrativa, la hostelería, telecomunicaciones e informática, la agro-jardinería o las composiciones florales, reflejando la diversidad de la Formación Profesional disponible en la zona.

A lo largo de la jornada se ofrecieron charlas centradas en la FP Dual, destacando sus beneficios tanto para el alumnado como para las empresas, que actualmente tienen dificultades para encontrar personal con experiencia y formación práctica. «La industria está sufriendo en la captación de talentos», comentaba Miguel Ángel García Miguéns, vocal de la Cámara de Comercio. «La falta de mano de obra específica es un grave problema», añadía.

Una Formación Profesional Dual no es un ciclo ordinario normal. Ofrece una combinación de formación teórica en el centro educativo con formación práctica en una empresa. Esto permite que el alumnado adquiera experiencia real en el puesto de trabajo mientras estudia, facilitando su inserción laboral y adaptándose mejor a las necesidades del mercado.

«Estoy encantado con esta opción porque aparte de formarte en la teoría te da la oportunidad de estar en el centro de trabajo de manera presencial, para adquirir experiencia», sostenía Alejandro Portas, alumno de FP Dual.

«He podido conocer las necesidades de la empresa, enfocarme mejor. Estás con un equipo de trabajo muy bien estructurado», añadía.

«Este ciclo lo empecé por recomendación de terceros. Los meses de prácticas te ayudan a encontrar trabajo el día de mañana. Además, te permite estudiar y trabajar a la vez», indicaba Damián Pombo, alumno de FP Dual de Mecatrónica Industrial.

«Es la opción que más se acerca a lo que podemos requerir en las empresas», explicaba Luis Andrés Táboas, de Grupo Emenasa. «Intentamos captar talento por todos los medios posibles, pero encontrar un centro que permita combinar nuestras necesidades con sus practicas es muy complicado. FP Dual es la opción más acertada», concluía.