Ravella controlará con cámaras las aglomeraciones de la Festa da Auga

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

ADRIÁN BAÚLDE

Los diez dispositivos que se instalarán estarán operativos tanto la noche del 15 como la mañana del 16 de agosto

09 jul 2025 . Actualizado a las 21:08 h.

Este año, el 16 de agosto cae en sábado. El dato tiene su relevancia: que la Festa da Auga coincida en fin de semana suele garantizar una llegada de visitantes a la capital arousana mayor de la habitual. Y si el tiempo acompaña, la ciudad corre el riesgo cierto de desbordar. El Concello de Vilagarcía lo tiene claro y trabaja con la previsión de que el de este 2025 puede ser uno de los San Roque más multitudinarios que se recuerdan. Para que esa circunstancia no se convierta en un problema, Ravella está diseñando un plan de control y seguridad que este año incluirá, por primera vez, la instalación de cámaras de vigilancia en varios puntos de la localidad. Así lo anunció este miércoles, tras la reunión de la junta local de Seguridad, la alcaldesa en funciones, Tania García (PSOE).

A las diez de la mañana daba comienzo una reunión en la que todos los elementos implicados —Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional, Emerxencias— se reunieron con el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, y con representantes del ejecutivo vilagarciano. Uno de los objetivos del encuentro era planificar, desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, un verano que promete un lleno absoluto en los pueblos con mar. En ese sentido, Losada apuntó la importancia de los planes Turismo Seguro y Comercio Seguro que se van a desarrollar, sirviendo como soporte a operativos de carácter especial que se activarán aquí alrededor de tres eventos masivos: el Atlantic Fest (19 y 20 de julio), San Roque y As Revenidas (del 11 al 14 de septiembre).

En todos estos momentos, en Vilagarcía se desplegará un amplio dispositivo en el que todos los cuerpos de seguridad trabajarán de forma coordinada. En el caso del 16 de agosto, habrá refuerzo de la Policía Local de Vilagarcía, que se encargará de gestionar una unidad móvil de vigilancia dotada de diez cámaras que se repartirán por las zonas en las que suelen registrarse mayores aglomeraciones tanto durante la noche, como durante la mañana. «É a primeira vez que se utiliza este sistema», señalaba ayer Tania García, quien señaló que en próximos días, efectivos de las policías Local y Nacional se sentarán para definir la ubicación de estos dispositivos. O Castro, A Baldosa o A Mariña son algunos lugares que parece que estarán en la lista definitiva.

Por lo demás, habrá refuerzo también de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, del que podrían llegar a la capital arousana, el 16 de agosto, miembros de la UPR de Vigo. Y obviamente, de la Guardia Civil, que desplegará controles de tráfico «como todos los años» para frenar a quienes sientan la tentación de sentarse al volante tras haber abusado del alcohol o de otras sustancias.

Emerxencias de Vilagarcía, por su parte, instalará en A Peixería su punto de primera atención, con una ambulancia de soporte vital avanzado dotada por un médico. No faltará durante la celebración del Auga el Punto Lila desde el que se pretenden prevenir posibles casos de violencia machista, así como para prestar asistencia a las víctimas en caso de ser preciso.