Más de 200.000 visitantes entre nacionales e internacionales cataron un Albariño de récord

X. L. CAMBADOS / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

La geolocalización de los teléfonos móviles nos permite desgranar la procedencia de los asistentes a la fiesta

14 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Nunca falla. Tras un 2024 algo más contenido, la Festa do Albariño ha batido de nuevo la significativa cifra de los 200.000 visitantes, como ya hizo en el 2023. En concreto, 216.907 almas vagaron por las calles cambadesas y bebieron de sus elixires entre el martes 29 de julio y el domingo 3 de agosto.

Desde el Concello no pretenden hacer de la asistencia la bandera de sus fiestas —«non precisamos máis xente», manifestaba el regidor Samuel Lago hace solo una semana—. Han optado en esta edición, la número 73, por concentrar sus esfuerzos en mejorar la oferta musical, los servicios sanitarios y la limpieza de las calles. Pero ante la contundencia de los datos, es difícil no sacar pecho, aunque sea levemente. El rastreo y geolocalización de los teléfonos móviles refleja un incremento del 10 % de la concurrencia con respecto al año pasado.

Las bendiciones de las nuevas tecnologías nos permiten, además, conocer la procedencia de esos forasteros sin necesidad de pararlos a su entrada y preguntar uno a uno. Al menos, la de aquellos incautos que hayan dejado activa la localización de su móvil mientras paseaban por la villa. En total, casi 25.000 personas de las que se pudieron extraer estos datos, un 11 % de los visitantes, lo que supone una muestra significativa.

De ellos, la inmensa mayoría, casi la mitad, eran de la propia provincia de Pontevedra, mientras que algo más del 28 % eran gallegos llegados de otros puntos de la comunidad. La capital de España fue la provincia no gallega que aportó más visitantes. Como dato curioso —o quizá no tanto—, en el Albariño hubo más madrileños que ourensanos y lucenses juntos.

En lo que respecta a los extranjeros, nuestros vecinos del sur fueron la nacionalidad más repetida en las fiestas del buen vino. A los portugueses los siguieron ingleses, alemanes, franceses, suizos e italianos. Queda claro que, pese a los esfuerzos realizados apuntando al mercado asiático, los europeos siguen siendo los mejores consumidores de albariño. También se dejaron ver pasaportes de destinos más alejados de nuestras coordenadas, tales como México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Hong Kong, Turquía y hasta Arabia Saudí.

En cuanto a la afluencia por días, no sorprende que la del sábado fuese la jornada más concurrida, con más de 63.217 visitantes, seguida de las del domingo y viernes, por ese orden.