Rosa María González, presidenta del club de fans: «Me gusta mucho ir a Galicia; Bustamante tuvo allí sus mejores momentos»
AROUSA

El artista cántabro regresará al escenario da Xunqueira el miércoles 20
15 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Universo de Todo Fan Club es un grupo de entusiastas que sigue con gran admiración la carrera de David Bustamante. Tras su creación en el año 2022, sus integrantes han recorrido las carreteras españolas con un simple objetivo: apoyar a su cantante favorito y disfrutar de su arte. A pesar de tener su base en Cantabria, el fan club no conoce fronteras: tienen delegaciones en varias comunidades autónomas y en países como Argentina, México y Venezuela. Ellos han comparten tantos recuerdos de todos esos eventos que ahora ya que son una familia. La música estrecha lazos con el cantante pero también brinda la posibilidad de conocer tantas historias y culturas diferentes que te nutre como persona. Ante el ansiado regreso, Bustamante pisará el escenario de las fiestas de San Roque después de 20 años con su tour Inédito. Hablamos con Rosa María González Martínez, presidenta del club y fan de Bustamante «desde que salió en TVE ese 23 de octubre del 2001».
—¿Qué es lo que más le gusta de David Bustamante?
—Eso ha ido fluctuando, porque cuando uno tiene 18 años le gusta unas cosas y cuando uno tiene 41 todo ese amor platónico se convierte en admiración. Por su capacidad vocal, por su evolución, porque hemos visto crecer a un niño que entró con 19 años con todas sus ilusiones y todos sus sueños y ha trabajado mucho para conseguirlos. Que nos gusta de él todo, como es, como es como persona, como nos atiende y nos cuida a los fans...
—¿Cómo describiría su evolución y esta nueva faceta?
—Pues, está en su prime —como dicen ahora los jóvenes—. Es su momento óptimo, el mejor de su carrera porque este nuevo trabajo... A ver nosotros ya sabíamos que como compositor apuntaba maneras porque ya lo ha hecho en otros discos. Por ejemplo, nuestro club se llama Universo de Todo, es una de sus primeras composiciones y está dedicada a su hija. Entonces, ya sabíamos que tenía esa capacidad pero claro, el plasmarlo por completo en un disco como Inédito pues ya son palabras mayores.
—¿Tienes una canción o disco que te haya acompañado y musicalizado una etapa?
—A contracorriente, ese disco tiene canciones de amor, de desamor, cosas que te ocurren en la vida. Además cada uno puede interpretar las canciones como quiere: como algo que me ha pasado con un amigo, con una pareja o con el vecino. Es un disco pop rock muy chulo que recomiendo escuchar y la verdad que estuve mucho tiempo escuchándolo.
—¿Cuántas veces vio a David en vivo?
—No tengo ni idea, perdí la cuenta. Te podría decir a cuantos fui de esta gira: Illueca, Maliaño, Mataporquera, Utebo, Alzira y en Almaraz.
—¿Sigue siendo igual de especial?
—Yo he estado desde la primera gira pero vamos, al final es como volver de nuevo, es una evolución tremenda... Me gusta mucho cuando vamos a cualquier sitio de Galicia porque allí tuvo sus mejores momentos. Recuerdo en el año 2005, un concierto en As Somozas, en el que no cabía un alfiler, había 35.000 personas. Era muy pequeña y estar allí, en primera fila, con toda esa gente detrás y todos vibrando al mismo latir sorprende e impresiona...
—¿Hay algún momento de este show que sea imperdible?
—El momento del medley es muy especial y además va Julia Medina de corista que tiene un nivel vocal impresionante. Es muy íntimo, como si estuvieras en el salón de tu casa. Se ponen a cantar baladas y medios tiempos y hay una parte que es a capela donde hace honor a ese pedazo de voz que tiene y es impresionante.
—¿Qué significa para la gira «Inédito» hacer una parada en San Roque?
—Creo que lo que quiere con Inédito es llegar a todos los rincones y que la música no sea asequible solamente para las personas con un poder adquisitivo alto, el concierto de teatro es algo que no todo el mundo se puede permitir. Entonces que lo contraten para unas fiestas tan importantes y que la gente lo vea gratis, es una oportunidad para demostrar lo que vale y le da visibilidad. Al final tiene una repercusión que es importante, claro.
—¿Cuántos miembros del club van a asistir al show y cómo se organizan con los viajes?
—Vamos alrededor de 30 personas y, en general, para los conciertos coordinamos con todos los que pueden asistir y compartimos los viajes. Yo soy de Santander pero hay algunos que son de en Gijón, Málaga, Salamanca, Galicia, Valencia, Pamplona. Luego organizamos cosas en los conciertos, porque para nosotras es una celebración de la vida, es una celebración con el artista. Y, cuando termina, si son trayectos de más de 6 horas, yo procuro quedarme en el lugar porque solemos ir en coche y se hace muy duro, sino vuelvo a mi casa.

—¿Qué esperan de este concierto?
—Estoy a la expectativa porque en los conciertos le pedimos alguna canción que no tiene preparada y el otro día en Almaraz nos dijo: «Vais a desvelar los secretos de la gira porque vienen sorpresas». Así que espero y me dejaré sorprender.
—¿Qué mensaje quieren transmitirle a David?
—Que aquí estamos, aquí seguiremos y hasta Las Ventas nada nos va a parar. El último concierto de la gira va a ser el día 30 de noviembre en una de las plazas de toros más icónicas de España. Cerrar un tour tan importante para él en Madrid, con su primer trabajo de su puño y letra, y habiendo pasado por cada rincón de España dejando su legado, es muy especial.
Ahora solo resta contar las horas para vivir y disfrutar del repertorio inédito que propone David Bustamante. Será una noche que, sin dudas, quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.