Vilagarcía acude a su cita con San Roquiño antes de sumergirse en la fiesta

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

ADRIÁN BAÚLDE

La jornada se completa con un concierto en la plaza de Galicia y el espectáculo de Festicultores

15 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Festa da Auga es, sin duda, el momento culminante de las celebraciones de San Roque en Vilagarcía. Pero no es, ni mucho menos, el único elemento a tener en cuenta dentro del programa. Hoy mismo, mientras los ejércitos del agua velan armas, hay varios puntos de interés.

la tradición

Cita en la capilla. Como cada 15 de agosto, se celebra la festividad de San Roquiño. Discurre, claro, en el barrio de San Roque, donde a las once de la mañana arrancarán los pasacalles con las gaitas de Nós de Sobradelo. A las once y media toca misa cantada por la coral Cortegada. Y a partir de las 12.30 horas, procesión con la banda de música de Vilagarcía y el grupo Nós de Sobradelo.

El ambiente

Pasacalles a varias horas. Por toda la ciudad. Por la mañana, con Treboada (Guillán) y por la tarde con el grupo de gaitas y baile Mar de Arousa

la primera parada

Música con acento propio. A las nueve y media de la noche, en la plaza de Galicia, concierto de Intro Cover: versiones acústicas en estado puro a cargo de un grupo vilagarciano. Mónica Alba, José Luis Plaza, José Luis Pedrosa y Rafael Grandín servirán un menú formado por bossa nova, jazz, swing, pop... Pero con un estilo «diferente e persoal».

la noche

Cultivando las fiestas. Acompañados por su «inigualable artefacto sonoro de tecnoloxía punta alieníxena e galaica, e o seu tunnin chimpín», los integrantes de Festicultores Troupe recorrerán las calles de Vilagarcía en la noche previa a la Festa da Auga. A partir de las 23.00 horas se los podrán encontrar en las principales vías y calles, llenando de ambiente festivo una localidad que está a las puertas de su día grande. Según el Concello de Vilagarcía, la formación va a «demostrar unha vez máis a involución e inmaturidade sufrida nos vinte anos de exitosa traxectoria rural mundial». Y es que la formación cumple ya dos décadas cultivando las fiestas en todos aquellos pueblos y ciudades que requieren de sus servicios.