Las fiestas de San Roque atrajeron a 330.000 visitantes a Vilagarcía

Antonio Garrido Viñas
Antonio Garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MARTINA MISER

Las cifras reflejan un incremento del 28% con respecto al año pasado. El Festaclown reunió a 14.000 espectadores

28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El gobierno municipal de Vilagarcía ha hecho balance de las recién finalizadas Festas de San Roque 2025, que han batido todos los récords de asistencia y participación. El alcalde, Alberto Varela, acompañado por la concejala de Cultura, Sonia Outón, y el concejal de Turismo, Álvaro Carou, destacó el «éxito rotundo» de unas celebraciones que durante once días reunieron a 330.000 personas en la ciudad.

«As festas de San Roque foron un éxito, creo que superaron as expectativas que xa sempre son altas», señaló Varela. Según los datos contrastados a través de la Mancomunidade do Salnés y compañías de telefonía, Vilagarcía pasó de una media de 23.260 visitantes diarios en 2024 a casi 30.000 en esta edición, lo que supone un incremento del 28%.

El regidor subrayó que el modelo festivo de Vilagarcía «está funcionando moi ben», no solo por la calidad de la programación, sino también por la capacidad de la ciudad para absorber la masiva llegada de visitantes. «Temos unha rede de aparcamentos disuasorio moi importante que nos permite absorber a gran cantidade de visitantes que veñen á nosa cidade», explicó, al tiempo que insistió en la necesidad de mejorar el transporte comarcal por autobús durante el verano.

Entre los días con mayor afluencia destacó, como es habitual, la multitudinaria Festa da Auga, el Combate Naval y los conciertos, a lo que se suma la cada vez más consolidada Festaclown. Varela agradeció expresamente el trabajo de los concejales responsables, de los servicios municipales de obras, jardines, electricidad y comunicación, así como de la Policía Local, Protección Civil y emergencias: «Sen eles sería imposible que saíran unhas festas tan redondas».

Más allá del éxito en cifras, el regidor incidió en el impacto económico: «O retorno económico é importantísimo para o noso comercio local e principalmente para a nosa hostalería». Ese dinamismo, añadió, se refleja en los indicadores laborales. «Temos menos paro que nunca, os mellores datos de emprego dos últimos 20 ou 30 anos», presumió Varela.

La concejala de Cultura, Sonia Outón, reforzó la idea de un modelo festivo «consolidado» y pensado para todos los públicos: «Son as festas para todas as persoas, de 0 a 100 anos», resaltó. Destacó la ausencia de incidentes reseñables y el desarrollo de los eventos «segundo o previsto, funcionando como un reloxo». Outón puso en valor los «buques insignia» de San Roque. La Festa da Auga, que este año batió récords de participación, sigue ganando peso en su versión matinal y familiar frente a la nocturna. «A filosofía de que veciño molla a veciño está calando moito nas novas xeracións», apuntó. También elogió la espectacularidad del Combate Naval, que este año ofreció veinte minutos de gran calidad pirotécnica.

En cuanto a la sostenibilidad, la concejala quiso desmontar tópicos. «A Festa da Auga non supón un consumo extraordinario. Non é o día no que máis auga se consume», aseguró. Una constatación que, según dijo, refuerza la viabilidad de mantener este evento como seña de identidad de Vilagarcía. La concejala adelantó que ya se trabaja en las Festas de San Roque 2026, con algunos acuerdos cerrados y un plan de trabajo basado en la anticipación: «As cousas feitas con tempo, con planificación e con obxectivos claros sempre saen adiante», concluyó.

Por su parte, el concejal de Turismo, Álvaro Carou, quiso subrayar la importancia del conjunto del verano vilagarciano, más allá de las fiestas patronales. «O verán en Vilagarcía en conxunto está sendo un auténtico éxito», aseguró. Carou rechazó la idea de que la ciudad no atrae visitantes: «Cada vez en Vilagarcía hai máis negocios, máis supermercados e grandes áreas comerciais. Cada vez custa máis ter unha mesa para cear en calquera local de hostalería», apuntó

Balance exitoso también de un Festaclown que tuvo catorce mil espectadores 

Con alrededor de 14.000 asistentes y un clima que acompañó durante toda la semana, el Festaclown se ha consolidado como uno de los grandes referentes del circo y el clown a nivel nacional y una parte fundamental en la programación de las fiestas de San Roque.

Una veintena de espectáculos para todas las edades conformaron la propuesta de este año, con artistas llegados de Galicia, distintas comunidades españolas y América Latina. Desde el imponente Minotauro de Nacho Flores hasta la tradicional gala solidaria en apoyo a Palestina, pasando por el apoteósico cierre musical y mágico del Mago Teto, cada jornada ofreció una experiencia diferente.

La programación combinó clown clásico, danza, narración oral, circo contemporáneo, cuentacuentos y conciertos, siempre con un espíritu inclusivo y familiar. El entusiasmo del público quedó reflejado no solo en la alta participación en los espectáculos, sino también en las votaciones populares que premiaron el trabajo de las compañías. Así, el Certamen Festaclown 2025 fue para la Cía A Tope con su montaje Shhhh!, mientras que el Premio del Público recayó en el Mago Teto y su Galerock & Magic.

Las plazas de Galicia, de la Segunda República y la de Ravella, así como el parque Miguel Hernández, se convirtieron en escenarios improvisados y el Festaclown volvió a reivindicar además su dimensión social. La colaboración con la ONG Pallasos en Rebeldía, la programación de espectáculos inclusivos y la presencia de artistas con discapacidad reafirmaron la vocación del festival de ser un espacio de diversidad, compromiso y solidaridad.