Turismo de Galicia no descarta la caída de más cascotes en el albergue de Carril

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

La Xunta asegura que tras solo dos meses de funcionamiento han salido a la luz «vicios ocultos graves» imposibles de detectar en una revisión ordinaria previa

10 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Turismo de Galicia comunicó este martes al Concello de Vilagarcía de Arousa la existencia de problemas graves en el albergue de peregrinos Andrés Fernández García, de Carril. La notificación llega tras el desprendimiento de parte del forjado interior del techo, un hecho que motivó el cierre cautelar de las instalaciones el pasado viernes con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

En su escrito, la Xunta recuerda al ejecutivo municipal que el inmueble pertenece al Concello, que lo había cedido para su funcionamiento como albergue. En este sentido, el organismo autonómico insta a que se realicen las obras necesarias para subsanar los defectos y permitir la reapertura cuanto antes.

En el mismo documento, Turismo de Galicia subraya que la cesión del edificio se produjo «baixo a presunción de que o inmoble estaba libre de defectos que impediran ou limitasen o uso de albergue». Según la Xunta, solo dos meses después de su puesta en funcionamiento y tras un uso normal de las instalaciones, salieron a la luz «vicios ocultos graves» imposibles de detectar en una revisión ordinaria previa.

El informe técnico que acompaña la notificación, elaborado por una empresa especializada, confirma un proceso de fisuración en el techo que ha provocado la caída de cascotes. El estudio advierte de que no puede descartarse la repetición de desprendimientos que comprometan la integridad de las personas alojadas.

A la vista de estas conclusiones, Turismo de Galicia ordenó el cierre inmediato del albergue el pasado viernes. «Antepoñemos en todo momento a seguridade dos peregrinos», sostiene el organismo autonómico en relación con la medida adoptada, que provocó malestar en el Concello de Vilagarcía por no haber sido informado.

El cierre afecta especialmente a los usuarios de la Ruta do Mar de Arousa e Río Ulla, uno de los itinerarios jacobeos que confluyen en Santiago. Desde la Xunta se confía en que la reapertura pueda producirse «o antes posible» una vez se acometan las reparaciones oportunas por parte del Concello de Vilagarcía, subraya.

El PP de Vilagarcía exige a Alberto Varela que asuma responsabilidades y no ponga excusas a su «mala gestión»

 

 

El Partido Popular de Vilagarcía ha señalado al gobierno municipal de Alberto Varela como responsable directo de los problemas estructurales detectados en el albergue de peregrinos Andrés Fernández García y le pide que asuma responsabilidades y no ponga excusas a su «mala gestión». La formación considera que los desprendimientos en el techo son la confirmación de lo que venían denunciando desde el inicio del proyecto: «La mala gestión del gobierno local en la construcción del albergue».

Los populares recuerdan que el inmueble, de titularidad municipal, acumuló retrasos desde el comienzo de las obras y que incluso la visita oficial de final de proyecto se realizó «con los obreros aún dentro». Acusan al ejecutivo local de haber acelerado los trabajos «para no perder subvención provincial» y de haber inaugurado el albergue sin resolver las deficiencias ya señaladas por la Xunta durante la tramitación de la cesión.

El PP reprocha además que tanto el alcalde como la concejala de Urbanismo, Paola María, y la entonces presidenta de la Diputación, Carmela Silva, presentaran el edificio públicamente como «el mejor albergue de la red» e incluso descalificaran a quienes cuestionaban la calidad de la obra. «Hoy la realidad demuestra que nosotros teníamos razón», afirma la portavoz popular Ana Granja.

Los vecinos alertan del deterioro del inmueble colindante

 

 

La asociación de vecinos Afoghacristos de O Carril manifestó también su opinión acerca del cierre temporal del albergue de peregrinos. El colectivo asegura sentir una profunda decepción ante «os graves motivos» que condujeron a esta decisión. Más allá de las deficiencias, que consideran incomprensibles cuando solo han transcurrido dos meses desde su apertura, los vecinos ponen el acento en la situación del inmueble colindante. «O risco de derrube é máis ca evidente, como demostra que ao día seguinte da inauguración do albergue, boa parte do tellado e da fachada caeron na entrada ao centro». Por ello, la asociación reclama al Concello de Vilagarcía que intervenga cuanto antes.