Propietarios de suelo advierten de que no tolerarán privilegios en el caso de Lantero
AROUSA

Un auto judicial obliga al Concello de Vilagarcía a incorporar el convenio del 2004 a la revisión del PXOM, ajustándolo a la vigente Lei do Solo
26 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El 1 de septiembre, el Juzgado de lo Contencioso número 1 de Pontevedra dictaba un auto en el que instaba al Concello de Vilagarcía a concluir la tramitación de la revisión del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) y a incorporar al documento el convenio que el propio Ayuntamiento suscribió en el 2004 con la familia Lantero para la urbanización del terreno que la antigua planta de la cartonera ocupaba en la avenida Rosalía de Castro. Tendrá que hacerlo, eso sí, de acuerdo con la Lei do solo de Galicia del 2016, que obviamente no estaba en vigor en el momento en el que se firmó aquel acuerdo urbanístico. Algo que un grupo de propietarios de otros ámbitos de suelo no consolidado en la capital arousana calificaron ayer como positivo.
Lo que estos propietarios quieren dejar claro es que este procedimiento, a través de la revisión del PXOM, garantizará que «se apliquen por igual los límites de edificabilidad y sostenibilidad que establece la actual Lei do Solo». La normativa otorga a Vilagarcía, como a cualquier otro municipio, un límite máximo de edificabilidad que en ningún caso podrá ser superado. «Una edificabilidad muy elevada en el convenio de Lantero iría en detrimento de la edificabilidad que se le podría adjudicar a otros ámbitos», señalan los portavoces de este grupo, que advierten que de ninguna forma permitirán desigualdades o privilegios hacia nadie dentro de este proceso.
La renovación del PXOM, que ha superado ya la fase ambiental, necesita un último requisito para que pueda ser sometida a la aprobación inicial del pleno de la corporación de Vilagarcía: el informe positivo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.