Vilagarcía implantará la tasa a las viviendas turísticas antes de fin de año
AROUSA
Así lo especifica el acuerdo por los presupuestos que ayer desgranó el BNG
01 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El BNG de Vilagarcía presentó públicamente la valoración del acuerdo alcanzado con el grupo de gobierno para la aprobación de los presupuestos municipales de 2025. Este pacto, que se materializará en el pleno de este jueves, recoge medidas sociales, culturales y de mantenimiento urbano, pero sitúa en el centro un asunto de gran relevancia para la ciudadanía: la regulación de las viviendas de uso turístico.
Desde el grupo nacionalista se recordó el proceso de negociación con la alcaldía y los contactos mantenidos durante las últimas semanas para dar forma a unas cuentas que, además de recoger partidas ineludibles como los gastos de personal o los servicios básicos, refuercen las ayudas sociales y atiendan demandas de asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos. El BNG destacó el incremento de recursos destinados a becas de transporte, programas para mayores, actividades culturales y deportivas, así como un enfoque en inversiones de proximidad más que en grandes obras.
Sin embargo, una de las condiciones esenciales para cerrar el acuerdo ha sido la necesidad de abordar la problemática derivada de la expansión descontrolada de las viviendas de uso turístico. Tal y como subrayaron os representantes nacionalistas, «dada a problemática que existe coa burbulla especulativa en torno o problema da vivenda en Vilagarcía, que tan preocupante é para a clase traballadora e moi especialmente para a mocidade, entendemos que era necesario dalgún xeito implementar unha ordenanza específica sobre vivendas turísticas».
Seiscientas viviendas
El compromiso asumido por el gobierno local incluye la elaboración, antes de finalizar 2025, de una ordenanza que regule este fenómeno y que incorpore una tasa específica. Se trata de una medida que, además de ordenar un sector en expansión, busca también generar ingresos que reviertan en beneficio del conjunto de la ciudadanía. La preocupación es clara: en Vilagarcía existen, según datos aportados polo BNG, más de seiscientas viviendas de uso turístico. Esta situación provoca una doble distorsión: por un lado, dificulta el acceso a la vivienda habitual, encareciendo el mercado para familias y jóvenes; por otro, priva al concello de ingresos derivados «dunha actividade económica que debe contribuír ao ben común». «O máis acaído é facelo a través das ordenanzas fiscais, incluíndo unha taxa específica para as vivendas turísticas», apuntó el portavoz nacionalista Xabier Rodríguez. Aunque reconocen que se trata de un proceso que exigirá un estudio jurídico detallado, el BNG insiste en que no puede demorarse más. La voluntad es que la revisión de tasas que se realiza habitualmente entre octubre y noviembre sirva ya para introducir este nuevo instrumento fiscal. Más allá del tema de la vivienda, el acuerdo recoge unas treinta iniciativas para 2025 y un adelanto de otras diecisiete de cara a 2026. Entre ellas, planes de asfaltado consensuados con las asociaciones vecinales, soluciones alternativas de aparcamiento en Carril, instalación de baños públicos autolimpiables, medidas de calmado de tráfico, mejoras en instalaciones deportivas como el pabellón de Fontecarmoa y proyectos medioambientales orientados a consolidar un modelo de «Vilagarcía verde e inclusiva».
Esquerda Unida presenta más de 70 propuestas alternativas al presupuesto
El grupo municipal de Esquerda Unida ha presentado un documento con más de setenta propuestas para modificar el proyecto de presupuestos de 2025 del gobierno local. La formación critica que las cuentas elaboradas por el bipartito son «un orzamento imposto, pechado e sen negociación», prácticamente un «calco» de las de 2024, y acusan al ejecutivo de priorizar «obras faraónicas e de cartón pedra» frente a las necesidades reales de la ciudadanía.
Las iniciativas de EU abarcan múltiples áreas. En vivienda y servicios sociales plantean un plan ambicioso que incluye la creación de parque público municipal con dos millones de euros, ayudas a la compra de primera vivienda, avales para el alquiler, una residencia pública en los terrenos de los Duques de Terranova y un centro de día en Vilaxoán. También proponen rehabilitar el antiguo balneario con un uso social y poner en marcha programas de conciliación, salud mental y canguros municipales.
Las propuestas incluyen además un nuevo plan de tráfico, caminos escolares seguros, señalización inteligente en el transporte urbano, medidas contra inundaciones y un plan integral de mantenimiento de calles y jardines. También recogen un albergue juvenil, oficinas descentralizadas del Concello en parroquias, una tasa para frenar la expansión de viviendas turísticas, wifi gratuito en espacios públicos y la emisión en directo de los plenos municipales.