Los socialistas gallegos piden desde A Illa un plan de ayudas «directo y específico» por el cierre de los principales bancos marisqueros de Arousa

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Martina Miser

Sin Os Lombos, Cabío y O Bohído, la flota del raño está contra las cuerdas

07 oct 2025 . Actualizado a las 12:01 h.

La crisis que atraviesa el marisqueo fue el eje central de una reunión de trabajo mantenida ayer en A Illa por la diputada socialista, Paloma Castro, con los alcaldes del PSOE de la comarca. Tras ese encuentro, Castro exigió a la consellería do Mar «un plan de axudas directo e específico para as familias mariscadoras afectadas polo peche biolóxico de seis meses decretado polo goberno galego» en los bancos de Os Lombos, O Bohído y Cabío, estructura central del libre marisqueo. Castro hizo hincapié en la necesidad de que el ejecutivo autonómico «asuma a súa responsabilidade institucional, social e ambiental» con una ría, la arousana que, «precisa de compromiso, investimento e planificación, non altris nin promesas baleiras». De momento, «sen axudas non hai futuro, e sen apoio non hai marisqueo».

En ese sentido, desde el PSOE se reclaman compensaciones económicas para «o peche que afecta aos bancos de libre marisqueo máis importantes da ría». Un cierre que el sector aceptó «con responsabilidade, pero conscientes de que non se pode asumir un peche sen compensación económica». Sin dicho apoyo económico, el sector se vería «definitivamente condenado».

Aunque desde Mar se anunció que se intentará activar un plan de ayudas ágil, no parece que el PSOE se fíe del compromiso de la consellería que dirige Marta Villaverde. «A Xunta decretou o peche sen plan de axudas, nin calendario de pagamentos, nin compromiso firme cos profesionais afectados», lo que está haciendo que un «problema ambiental» se transforme «nun drama social e económico».

Los socialistas exigen el pago de prestaciones por cese de actividad en octubre y diciembre y un plan de ayudas compensatorias cofinanciado con fondos Fempa para los meses de enero a marzo. Reclaman también «un calendario concreto de pagos e a constitución dun comité de seguimento transparente e con participación do sector que supervise a aplicación das medidas e avalíe o estado dos bancos durante o peche».