Fin a diez años de desesperante burocracia: Cambados ya tiene plan de ordenación portuaria

Xacobe Lamas CAMBADOS / LA VOZ

CAMBADOS

Martina Miser

Todos los grupos de la corporación municipal dieron su apoyo a la aprobación por unanimidad del tan esperado documento en un pleno extraordinario

17 oct 2025 . Actualizado a las 22:41 h.

El pleno extraordinario convocado para el debate y aprobación del Plan Especial de Ordenación dos Espazos Portuarios puso fin a una maraña administrativa y burocrática que ha marcado la agenda local de Cambados durante los últimos diez años. La corporación municipal votó este viernes en bloque a favor de un documento que permitirá desencallar numerosos proyectos atascados en terrenos en las inmediaciones de San Tomé y Tragove.

El regidor cambadés, el socialista Samuel Lago, esperaba desde hace una semana la llegada del último de los flecos: unas correcciones que debían realizar desde Portos de Galicia y que llegaron el pasado miércoles, solo cinco días antes de que caducase el informe ambiental favorable al plan, lo que hacía urgente la aprobación del documento. El alcalde optó por la vía más ágil: la convocatoria de un pleno extraordinario que se celebró este viernes a los ocho de la tarde.

Un acto que no tuvo excesiva enjundia, dado que todos los partidos políticos representados en la corporación estaban de acuerdo en la importancia de la ratificación. Los dieciséis concejales presentes —la única ausencia fue la de la socialista Milagros Martínez, edil de Turismo— aparcaron por una vez las discrepancias, aunque la sesión no estuvo privada de críticas hacia el gobierno por parte de la oposición.

Los populares, liderados por Sabela Fole, no tuvieron dudas en dar su sí al único punto de la orden del día, aunque aprovecharon la ocasión para reprobar, una vez más, la gestión del gobierno cuatripartito. En opinión de Fole, la modificación de la ley de suelos en el año 2016 supuso una oportunidad perdida para sacar adelante un escrito que acabó prorrogándose en exceso.

Cohesión en el gobierno local

Quienes mostraron una inusitada sintonía en sus intervenciones fueron los representantes de PSdeG, BNG, Somos Cambados y Cambados Pode. El único concejal de este último partido, José Ramón Abal, invitó a sus compañeros a reconocer la responsabilidad compartida entre las diferentes administraciones de las cuales dependía la salida adelante de este escrito, a saber, el Estado a través de Costas, la Xunta a través de Portos de Galicia y la Consellería de Urbanismo y el propio Concello de Cambados. En opinión de Abal, la presente fue una jornada en la que «estar contentos, si, mais non sacar peito». Una línea que siguió Tino Cordal, de Somos.

Por su parte, Liso González, líder del BNG, reprochó a los populares su poca colaboración durante el proceso y puso sobre la mesa otras reclamaciones íntimamente ligadas al plan: la cesión al ente municipal de terrenos portuarios que se encuentran en desuso. Las gestiones en esta dirección por parte de Portos ya están en marcha y afectarán previsiblemente a entornos como la Calzada, el salón Peña o la alameda de San Tomé, que el propio ente autonómico reconoce que no tiene sentido que le competan, dado que no se les da ningún fin portuario. Sin embargo, los nacionalistas reivindican para titularidad municipal más zonas, como los aparcamientos aledaños a la plaza de Abastos o el paseo de las palmeras.

El alcalde fue el último en intervenir y lo hizo para aclarar que la causa principal de la demora fue el atasco entre autoridades dependientes de la Xunta de Galicia —en referencia a Portos y Urbanismo—. El acto finalizó con la votación favorable unánime y el agradecimiento por los apoyos de un Samuel Lago consciente de que se abre un nuevo capítulo en el que el gobierno deberá trabajar para desatascar todos los proyectos del puerto.

La ratificación del escrito abre la puerta de proyectos como la renovación de la plaza de Abastos 

La aprobación del plan servirá para sacar adelante una serie de proyectos que llevaban años marcados en rojo en la agenda de los sucesivos gobiernos municipales.

Quizás el más sonado, entre otros motivos, por haber sido el origen de este complejo entramado de administraciones y burocracia, sea la actuación en la plaza de Abastos. El equipo de Samuel Lago deberá afrontar ahora una pregunta central y en la que pueden existir discrepancias entre los diferentes partidos que conforman el gobierno: apostar por la construcción de un nuevo edificio o acometer una profunda rehabilitación del existente.

El encallamiento del escrito durante tantos años también ha causado que varias iniciativas privadas, tanto de ampliación como de implantación, hayan quedado en espera. Por último, el hito servirá para dar seguridad jurídica a instalaciones ya existentes en terrenos portuarios, como las depuradoras de moluscos.