Catoira transforma su auditorio en residencia artística para el teatro gallego
CATOIRA
El Concello y el Centro Dramático firmarán un convenio de colaboración
26 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hubo un tiempo en el que hasta el más pequeño de los municipios soñó con tener su auditorio. Quienes lo consiguieron se enfrentan, ahora, al reto de llenar de contenido esas instalaciones. En Catoira, el equipo de gobierno que encabeza Xoán Castaño (BNG) parece haber encontrado una fórmula para sacar provecho al recinto cultural situado junto al Concello. El concejal de Cultura, Raúl Gómez, anunció este sábado que el auditorio será «un dos novos epicentros do teatro na Galiza: converterase en lugar de residencia artística para que as compañías galegas realicen alí os ensaios das súas obras». El anuncio llega después de que la compañía Ibuprofeno Teatro pasase buena parte del mes de enero afinando la producción de su obra Reconversión en el escenario catoirense. Se espera que la suya haya sido la primera de muchas visitas, ya que «o Concello está a piques de asinar un convenio co Centro Dramático Galego (CDG) para que as instalacións viquingas poidan ser utilizadas de maneira continua por toda a escena galega».
Sostiene Raúl Gómez que de esta forma se aspira a convertir a Catoira en un municipio de referencia teatral. El gobierno local, dice, apuesta firmemente por la cultura y quiere apoyar la producción gallega, por eso «está aberto a ofrecer o seu auditorio e dar facilidades ás compañías —tanto de teatro como de danza— para traballar». A cambio sacarán algo más que la sensación del deber cumplido: los «beneficios», dicen, que recibirá Catoira serán, por ejemplo, la organización de «representacións das obras para a súa veciñanza». «Grazas a isto, un concello pequeno como é Catoira poderá estar dentro do circuíto escénico galego gozando de pezas de estrea que doutra maneira sería imposible traer», señala Gómez.
Para muestra, el acuerdo alcanzado con Ibuprofeno Teatro, que lleva desde el seis de enero trabajando en el auditorio en los últimos flecos de Reconversión. Allí está el director y autor, Santiago Cortegoso; un equipo técnico entre el que figura una vecina de Catoira, Bety Busto, responsable de vestuario y un elenco formado por ocho actores y actrices. «Teñen a disposición tanto a sala e o escenario como o equipamento de son e luces», explica el concejal de Cultura. A cambio, la compañía hará en Catoira el preestreno de la obra el domingo 2 de febrero. «Será unha representación de balde para toda a veciñanza, con entrada libre ata completar cabida», indicó el edil nacionalista.