Inelsa transforma el Ría Mar, de Meaño, en un hotel modelo de eficiencia energética en Galicia

Marcos Gago Otero
Marcos Gago SANXENXO / LA VOZ

MEAÑO

Hotel Ría Mar, en Dena, Meaño
Hotel Ría Mar, en Dena, Meaño INELSA

El objetivo de esta actuación, que ascendió al millón y medio de euros, es conseguir un «hotel sostenible» desde el punto de vista ambiental

08 feb 2025 . Actualizado a las 12:05 h.

Inelsa, una empresa referente de instalaciones eléctricas y energías renovables con sede en Sanxenxo y perteneciente al grupo Hedomín, ha transformado el hotel Ría Mar, en el vecino municipio pontevedrés de Meaño, convirtiéndolo en un modelo a seguir por el sector turístico en eficiencia energética en Galicia. Con este proyecto el establecimiento avanza en el objetivo de conseguir acercarse a la descarbonización total.

La inversión realizada por la propiedad del hotel asciende a un millón y medio de euros y el cambio ha sido tan grande como para que haya pasado este año de una calificación de dos estrellas a poder ofrecer a sus clientes un servicio de tres estrellas superior. El proyecto energético aplicado en el hotel le ha permitido también disponer, por primera vez, del certificado S de Sostenibilidad Turística, que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (Ictes).

Aerotermia de alta eficiencia

El hotel Ría Mar, que se ubica en la parroquia de Dena, muy próximo a la ría de Arousa, tiene 202 habitaciones y es, por lo tanto, uno de los más grandes de Galicia. Las actuaciones realizadas por Inelsa consistieron en la sustitución de las calderas de gas propano por otras de condensación para ACS, suponiendo un ahorro de consumo de más de un 30 %. Asimismo, se ha procedido a «la instalación más moderna de aerotermia de alta eficiencia con inmótica de hoteles, lo que permite una gestión total, personalizada y automatizada del establecimiento», según señala el director comercial de Inelsa, José González Méndez.

Estas aerotermias, además, «no precisan de ningún tipo de combustibles fósiles, ya que van conectadas a la red eléctrica, funcionando como un intercambiador de aire», concreta González.

Con este sistema, el consumo adicional de energía eléctrica se compensará con la instalación de una planta fotovoltaica de última generación, con 195 paneles solares. Producirá cien kilovatios y permitirá «recortar en gran medida la factura energética, mejorando los costes de explotación del establecimiento hotelero y aportando, además, una zona de carga rápida para vehículos eléctricos», comenta el portavoz de Inelsa.

Valor añadido

Estas actuaciones se han complementado con la renovación y actualización total de las instalaciones de fontanería y eléctrica de todo el hotel, unas medidas que aportarán mayor seguridad y un mejor rendimiento.

Estos avances en eficiencia energética reflejan el compromiso de la propiedad del Ría Mar para conseguir un progreso sostenible. A la vez, también cumplen el objetivo de un valor añadido a sus clientes porque, como indica González Méndez, «el confort térmico está ahora garantizado con equipos de primer nivel que generarán frío y calor en función de las necesidades climáticas requeridas».

Por su parte, desde la propiedad del Ría Mar, apuntan que su intención es conseguir un «hotel sostenible», como demuestra la consecución de su primer certificado S y añaden que escogieron Inelsa para la obra, entre varios motivos, al tratarse de una empresa «con experiencia en grandes instalaciones» y con personal cualificado.