La Diputación prevé que la obra de la calle Condesa de Barrantes se adelante y acabe antes de marzo
RIBADUMIA

Luis López anunció que los autobuses escolares podrán estrenar este mes el nuevo aparcamiento
02 sep 2024 . Actualizado a las 18:12 h.Las obras de urbanización que se están ejecutando en la calle Condesa de Barrantes van a buen ritmo, tanto que, salvo novedad de última hora, concluirán antes de lo previsto, es decir, antes del mes de marzo. La buena noticia la dio este lunes el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, que acudió a Ribadumia para supervisar la marcha de unas obras -en la imagen- que suponen una inversión de 650.000 euros, de los cuales el 70 % son financiados por la institución provincial.
Esta actuación abarca un tramo de 300 metros en el tramo inicial de la carretera EP-9506 Barrantes?Vilariño, donde se concentran los principales equipamientos deportivos y escolares del municipio. Se construirán aceras y zonas de aparcamiento para dar servicio a los autobuses escolares —la previsión es que los autocares puedan utilizar el nuevo espacio ya este mes, según informa la Diputación— así como pasos de peatones elevados. Además se está aprovechando esta intervención para instalar una red subterránea para telecomunicaciones y alumbrado y se renovará el alumbrado público. También se habilitaran servicios de drenaje, zonas ajardinadas y se colocará nueva señalización y mobiliario urbano. «É unha actuación para converter este espazo nun lugar mellor, para a xente, para as veciñas e veciños de Barrantes e Ribadumia», señaló Luis López.
Se trata de s una de las principales inversiones en seguridad vial de cuantas se han hecho en el núcleo urbano, que no estuvo exenta de polémica. La oposición criticó el sistema de financiación de la obra, acusando al gobierno de David Castro de ceder ante las condiciones impuestas por la Diputación de Pontevedra vía convenio, y manifestó su desacuerdo con la cesión de los terrenos.