Álvaro Martínez: Un joven con madera de líder que sueña con participar en una misión a Marte

R.E. VALGA / LA VOZ

VALGA

CEDIDA

Con raíces en Valga, este ingeniero aeroespacial que prepara un doctorado sobre turbulencias e investiga en el MIT de Boston ha sido seleccionado para participar en la red profesional que conecta a las personas con más talento del mundo, la Nova 111

26 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Dice el refrán que es tan importante mirar hacia delante como, de vez en cuando, pararse, echar la vista atrás y recordar de dónde venimos y por qué caminos hemos transitado. Álvaro Martínez parece hacer ese ejercicio con frecuencia. Con 25 años, este ingeniero aeroespacial vive en Boston, donde prepara su doctorado en el Massachusetts Institute of Technology, el prestigioso MIT, al que llegó gracias a una beca de la Fundación La Caixa. Álvaro acaba de ser seleccionado por la red Nova como uno de los estudiantes españoles con más talento, con más madera para «liderar con éxito» el futuro más inmediato. Así que sería más que comprensible que Álvaro se sintiese tentado a fijar la mirada en todas las promesas que parecen aguardarlo a la vuelta de la esquina. Pero a él le gusta detenerse, mirar atrás. Recordar su trabajo fin de carrera en Suecia, su estancia en la ISAE-SUPAERO de Toulouse, sus primeros años universitarios en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Le gusta viajar aún más atrás para agradecer la semilla plantada por sus padres —ella de Cordeiro, él de Carracedo—, que le permitieron soñar con ser lo que quisiese ser, que trabajaron duro para poner todas las oportunidades a su alcance y que le enseñaron a afrontar los problemas. «Estoy muy orgulloso de mi familia», dice el rapaz. Hablamos con él por teléfono: está en Chile, participando en una conferencia internacional. El año pasado estuvo en Corea.

Cuando estaba en segundo de Bachillerato, Álvaro Martínez era un chaval al que le encantaba la física. Entender cómo funciona el mundo era una de sus obsesiones. «Cuando estaba pensando qué carrera elegir, un día se me dio por pensar que el ser humano se puede mover andando, que aunque no está optimizado puede moverse en el agua, pero que aún no puede volar». Y aquellas reflexiones acabaron despertando su interés por la ingeniería aeroespacial. Durante sus años de carrera descubrió el mundo de las turbulencias. «Las turbulencias son un movimiento caótico difícil de predecir y que se produce en los fluidos», explica para quienes no saben de la materia. Al oír la palabra, y más de boca de un ingeniero aeroespacial que ya ha trabajado en Airbus, la cabeza se nos marcha a una avión que se agita en medio del vuelo. «Eso son turbulencias, claro. Pero las turbulencias están en muchos ámbitos: desde el funcionamiento del corazón, hasta la agricultura», explica. Su trabajo de fin de grado giró en torno al fenómeno de las turbulencias aplicado a flujos urbanos y a determinar las estructuras que rigen la dispersión de la contaminación. El asunto lo interesó tanto que ha decidido especializarse en la materia y participar en la búsqueda de las claves que permitan controlar ese fenómeno. Eso supondría un tremendo paso adelante en muchos campos, no solo en el de la aviación.

Concentrado en su carrera, ajeno a la tentación de buscar atajos, esta joven promesa con raíces en Valga, donde ahora residen sus padres, no ha renunciado a soñar. «Cuando era pequeño, ser astronauta no fue nunca uno de mis sueños. Ahora mismo, me encantaría poder viajar a Marte», confiesa con buen humor. Está convencido de que algunos de sus compañeros del MIT acabarán viajando al espacio. «A mí me encantaría, pero eso es algo demasiado ambicioso». Sin embargo, ¿por qué no soñar con participar en la misión? ¿Por qué no va a ser él una de las personas capaces de desarrollar una simulación numérica que permita atravesar las turbulencias del planeta rojo?

Es bueno tener sueños y marcarse objetivos: quizás más que nadie, las personas con madera de líderes necesitan alimentarse de ilusiones. Pero también nutrirse de realidad. Por la proximidad a su campo de estudio, el cambio climático es uno de los asuntos que interesan a Álvaro Martínez. Él cree que «va a haber formas de redireccionar» un escenario que no tiene muy buen aspecto. «También me parece increíble que en pleno siglo XXI estemos hablando de guerras. Quiero pensar que la gente que nos representa va a tener la capacidad de buscar el bien común. Porque, al final, da igual el lugar del planeta del que vengamos, no somos tan diferentes». Ojalá acierte.

Una lista que incluye a estudiantes con «el mayor potencial para liderar las empresas y la sociedad»

Nova es «la red profesional que conecta a las personas con más talento del mundo». Para unirse a ella, todos los miembros tienen que pasar un riguroso proceso de selección. Además de haber sido «avalado» por algún miembro de la misma, los aspirantes deben cumplir varios requisitos y superar varias pruebas, que incluyen exámenes y entrevistas. El proceso es intenso, aunque Álvaro reconoce que para él resultó aún más intensa la selección que tuvo que superar para acceder al MIT.

La red reúne en estos momentos a más de 25.000 personas de 80 países. Personas que pertenecen a ámbitos de lo más diverso: desde campos como la tecnología, la gestión de empresas, las ciencias sociales, el ámbito sociosanitario... Son terrenos de conocimiento muy distintos, o quizás no tanto: de la interacción entre quienes trabajan en cada uno de ellos pueden surgir nuevas preguntas, nuevas respuestas, nuevos proyectos. Y de eso se trata, de facilitar un espacio de encuentro, de tejer redes, de favorecer la formación de equipos punteros e interdisciplinares.

«El propósito de Nova es construir una sociedad más meritocrática», por eso se «apoya a la gente, que, sin importar de dónde vengan o cual sea su origen socioeconómico, si son ambiciosos, talentosos y trabajan duro, pueden llegar tan lejos como se propongan», según explican desde la propia organización. Álvaro no oculta el orgullo que le produce haber sido uno de los 111 seleccionados este año entre las casi 2.200 candidaturas presentadas.