El sector encara con optimismo el bautizo de la campaña turística

Rosa Estévez
rosa estévez VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

El año pasado, la Semana Santa ya dejó buenas sensaciones entre los negocios de hostelería.
El año pasado, la Semana Santa ya dejó buenas sensaciones entre los negocios de hostelería. m. miser< / span>

Hoteles de Vilagarcía y Vilanova rozan el lleno medio mes antes de la Semana Santa gracias a los torneos de la capital arousana

08 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Desde hace unos años, la Semana Santa es una buena época para los hoteles de Vilagarcía y de los municipios más próximos a la capital arousana. La explicación a ese éxito no hace falta buscarla ni el en microclima, ni en la oferta turística, ni en ninguno de los muchos reclamos que tiene esta zona. En Semana Santa, los hoteles del fondo de la ría se llenan gracias al deporte. El Arousa Fútbol 7 y la Vilagarcía Basket Cup dan cita en Vilagarcía a las futuras estrellas del fútbol y el baloncesto. Y arrastran hacia la comarca a los padres, abuelos y demás familiares que no se quieren perder los partidos de los benjamines de la casa.

Este año, los torneos vuelven a ser un estímulo para el sector de la hostelería. A quince días de la Semana Santa, en muchos hoteles el número de reservas formalizadas da casi para colgar el cartel de completo. «Para algunos días estamos ya al 95 % de ocupación», cuentan en el Hotel Alpina, en Vilanova de Arousa. En el Alte Frankfurt, también en esa localidad, las cuentas marchan a un buen ritmo. «Estamos practicamente cheos. Ogallá estiveramos así todo o ano», dicen desde recepción. Y en Vilagarcía, más de lo mismo. En el Hotel Carril, la ocupación para el fin de semana festivo supera ya el 80 %, y aún queda mucho tiempo por delante. «Es un dato bastante alto», dicen desde este establecimiento. Muy cerca de él está el Playa Compostela, otro hotel donde la cifra de ocupación también se encuentra, a estas alturas, por encima del 80 %. Aquí tienen claro a qué se debe. «Como hay los torneos deportivos, vienen los padres de los chavales», explican.

Y es posible que la marea de aficionados que los torneos infantiles atraen hasta la comarca beneficien también a locales situados más lejos de la capital arousana. En La Noyesa (O Grove), esperan que este año la Semana Santa resulte tan buena como el pasado, cuando el local firmó una ocupación del 70 %. A estas alturas ya tienen llenas el 40 % de sus habitaciones. «Tenemos grupos de padres y niños, y pensamos que tiene que ver con los torneos deportivos que hay por la zona», explicaban desde este histórico establecimiento hostelero de O Grove. En esta localidad, el motor del turismo en la orilla sur de la ría, los hoteles se desperezan a estas alturas para arrancar la temporada de trabajo. Confían en superar los buenos resultados del año pasado, cuando muchos llegaron al 70 % de ocupación.

Se hacen más reservas y por un mayor número de noches que durante los años críticos

Beatriz Castro, la presidenta de la Asociación de Hostelería de O Grove, espera que con la Semana Santa se inicie una temporada en la que se consolide la recuperación del sector turístico. A su juicio, hay razones para el optimismo. Por lo menos, dos. La primera es que se están registrando más reservas que otros años por estas mismas fechas. La segunda, que quien llama por teléfono para asegurarse una habitación, lo hace por más noches que en los últimos años.

«Desde que empezó la crisis, la Semana Santa es una temporada muy de última hora y de estancias muy cortas», reflexionaba ayer Beatriz Castro. Este año, sin embargo, se están registrando bastantes reservas, como confirman otros establecimientos consultados en O Grove. Es el caso de La Noyesa, que ronda el 40 % de ocupación; o el Norat, que alcanza el 52 % de reservas para los días del fin de semana. Aunque también hay locales que consideran que las reservas van «un poco lentas», como el Villa Juanita, que tiene garantizada ya una ocupación del 25 %.

El tiempo

¿Y qué pasa con las estancias? ¿También han aumentado de manera significativa? Parece ser que así es. «No hemos vuelto a los niveles de antes de la crisis, pero algo sí que se nota», dicen en La Noyesa. «Los últimos años, la gente venía por una o dos noches. Ahora no llegamos aún a la semana completa, pero sí a cuatro o cinco pernoctaciones», explican desde este local. También en el Alpina (Vilanova) reciben a turistas que se quedan por más tiempo. «Sí que es verdad que la gente ahora se queda más noches», argumentan.