La vilagarciana que triunfa en Cataluña en gallego

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

Vicky Longa, a la izquierda, se fue de Vilagarcía a Barcelona hace seis años y es, con Aina Godoy, el alma mater de Manuela Kant.
Vicky Longa, a la izquierda, se fue de Vilagarcía a Barcelona hace seis años y es, con Aina Godoy, el alma mater de Manuela Kant. cedida< / span>

El grupo Manuela Kant acaba de sacar su segundo trabajo con temas como «Fuxen» o «Son D'Arousa»

19 oct 2023 . Actualizado a las 20:40 h.

Fue hace seis años cuando Vicky Longa decidió hacer las maletas e irse a Barcelona. «Conocía a dos chicas que tocaban en un grupo y me invitaron a que me fuera con ellas». Y allí se fue para formar parte del proyecto «Los seis días». Era este un grupo indie y la vilagarciana participó en el segundo trabajo de aquella formación como guitarra. Las cosas se torcieron poco después. Los intereses de la solista y de otros miembros de la formación no coincidían y llegó la disolución. Nada raro. Sucede en los mejores grupos y en este cada uno se fue por su lado. La cantante por uno y Vicky y Aina Godoy por otro. Y ahí comenzó la nueva aventura de la arousana, que estaba decidida a triunfar en tierras catalanas y que además parecía tener claro cómo.

De la imaginación de Vicky y Aina surgió Manuela Kant. Su homenaje a una mujer que durante la Segunda Guerra Mundial se habría visto obligada a huir de Kaliningrado, cuando las tropas rusas invadieron Prusia, y que en su exilio, acabaría en Barcelona. Era fotógrafa y una de sus imágenes cayó, supuestamente, en manos de estos seis jóvenes, que decidieron montar el grupo con ese nombre

Manuela Kant, el grupo, canta en gallego, en castellano y en catalán. Y lo hacen bien. Tan bien como para ganar un concurso de maquetas que les abrió las puertas de los grandes medios en Cataluña y, de paso, el del mercado. En este duro mundo de la musica es fundamental ganar la posición. Comenzar a aparecer, tener presencia, en fin . De hecho, su segundo trabajo, titulado Exércit d?amants, ha podido disponer de muchos más recursos que el primero que lanzaron. Cuatro de los temas que aparecen en ese cedé tienen un indiscutible sabor gallego. Se trata de Aí ven, Rosana y Fuxen, además de la instrumental Son d?Arousa, con la inconfundible presencia del sonido de las conchas.

«No hubo ningún problema cuando planteé que quería tener temas en gallego. No quería perder mi lengua», explica Vicky. De hecho, la apuesta se ha revelado como todo un éxito. Las canciones en gallego son las que tienen más pinchazos en plataformas como Spotify asegura Vicky, que cuenta que alucina cuando se las corean en los conciertos en Cataluña. La vilagarciana ya había hecho sus pinitos en el mundo de la música en su ciudad, evidentemente, pero nada tan en serio como ahora. En Vilagarcía colaboraba con José Nores y tocaban en eventos o en pequeños locales. El paso al profesionalismo musical llegó en Barcelona. Tanto a la hora de participar en Manuel Kant como en otras facetas porque Vicky da también clases de guitarra. Su adaptación al catalán fue tan fácil, tan cómoda, tan lógica en realidad, como la de sus compañeros al gallego. Ella ya compone en catalán sin mayores problemas.

El proceso de formación del grupo sigue en marcha. Tanto en el fondo como en la forma. Han cambiado su look, es verdad, y de los vestidos con las fajas rojas que tenían al principio han pasado a algo más potente. Todo por el ejército de amantes. Un título de referencias platónicas. Contaba uno de los invitados en «El banquete» de Platón que si se formase un ejército en el que todos los soldados fuesen amantes sería invencible. En realidad, en Manuela Kant se han tomado como propósito ineludible formar un ejercito no violento que, dicen, pretenden «transmitir que el amor y la palabra son la mejor vía para conseguir las cosas». Los temas sorprenden porque varios tienen un toque guitarrero que los aleja del encasillamiento que se podría aguardar. Hay de todo, lógicamente, pero mucho es bueno.

A Manuela Kant, en plena fasa de promoción de un trabajo que vio la luz el pasado diciembre, no le van mal las cosas en Cataluña pero a Vicky le puede la morriña. Hace solo un par de semanas que estuvo en Vilagarcía visitando a la familia pero a ella lo que le gustaría es poder venir de gira a Galicia con su grupo. En ello están trabajando, ahora que están en plena promoción de su segundo trabajo. No es fácil mover a una formación de seis personas pero seguro que lo acaban consiguiendo. Supondría cerrar el círculo. Ella ya demostró que no tiene ningún miedo a hacer las maletas.

«Conocí a dos chicas que tocaban en un grupo y que me invitaron a irme a Barcelona. Aquel proyecto se disolvió y decidimos montar uno más personal»

«No hubo ningún problema cuando planteé que quería temas en gallego, Salió todo muy natural y a la gente le gusta. Ahora ya sé catalán y compongo también en ese idioma y en castellano»