
Con tres de los cuatro campeones en las ediciones anteriores en juego, la cita cuenta con Benfica, Rayo, Oviedo, Celta, Deportivo, Antiguoko y Baskonia entre sus favoritos
24 jun 2016 . Actualizado a las 05:05 h.Cuarenta y dos equipos procedentes de nueve comunidades autónomas de España, de Portugal, y de los Emiratos Árabes Unidos. Dos escenarios, A Lomba y el Manuel Jiménez. Tres jornadas de competición y 126 partidos a lo largo de las 48 horas que separan los enfrentamientos inaugurales entre el C.D. Cuatrovientos y Antiguoko Kirol Elkartea, y el C.D. Quirinal y Portero 2.000 E.F. esta tarde, a partir de las 18.05 horas, y la gran final del domingo, con inicio a las 17.40. Estas son las grandes cifras de la quinta edición del Torneo Internacional Benxamín Cidade de Vilagarcía de F-8, con medio centenar de personas trabajando durante la última semana para disponer en tiempo y forma la tramoya sobre la que representar la gran obra orquestada por un reducido grupo de pensadores encabezados por Paco Ozores en el seno del Arousa.
Viendo los excelentes resultados del salto de 36 a 42 equipos de la anterior edición, los responsables del Cidade de Vilagarcía repiten fórmula. Lo hacen acabando de quitarse la coletilla de Noroeste Cup con la que arrancaban, y que empezaba a perder su sentido con la primera participación en el 2015 de la Spanish Soccer School. La academia de Míchel Salgado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, que este año repite participación en Vilagarcía dirigida de nuevo por el único campeón del mundo -Sub-20- que ha dado el balompié arousano, el vilagarciano Pablo Coira.
La expansión del torneo del Arousa incluye este año la presencia de sus dos primeros equipos insulares, la A.F.B. Lanzarote y el Real Mallorca. Asturias, Cantabria, Euskadi, Castilla-León, Castilla-La Mancha y Madrid también están representados en el Cidade de Vilagarcía, que cuenta además con la participación de tres de las cuatro mejores canteras de Portugal; las del S.C. de Portugal, Benfica y S.C. de Braga, además de los benjamines de la A.D.R. da Pasteleira, la segunda base de referencia de Porto. La inclusión de un segundo plantel del Arousa y de una selección de la ría formada por jugadores de ocho equipos de O Salnés y el Ulla-Umia son otra novedad.
El presidente de la organización, Paco Ozores, no veía ayer un claro favorito a suceder al Villestro (2012), Deportivo (2013), Real Oviedo (2014) y Benfica (2015). Pero sí un gran abanico de candidatos entre los siete grupos de seis equipos de la fase de liguilla del campeonato. Empezando por el propio defensor del título, para continuar apuntando al Rayo Vallecano, Real Oviedo, Celta y Dépor, Basander, los vascos Antiguoko y Baskonia, y al Lanzarote.
Ensayo general en el Mari Paz Vilas de Bamio
Si bien el grueso de los equipos del Cidade de Vilagarcía tenían prevista su llegada en las horas previas al arranque del torneo, los hay también madrugadores. Los dos conjuntos más alejados geográficamente, la Spanish Soccer School y la A.F.B. Lanzarote, se soltaban las piernas ayer midiéndose, respectivamente, al Arousa, con triunfo dubaití 3-4, y la Selección Ría de Arousa, con victoria canaria 1-2.