Hugo Ribeiro, favorito para ganar la Triple Corona

Ángela Precedo / R. E. VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

Ángela Precedo

La prueba discurre entre la isla de Sálvora y la playa de A Compostela

30 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Nueve concellos se unen en la celebración de la última etapa de la Triple Corona Illas Atlánticas, que se celebrará este próximo sábado. La travesía a nado transcurrirá entre la isla de Sálvora y la playa de A Compostela. Se trata de la prueba más dura hasta el momento para los participantes: 28 kilómetros a nado. «Una de las más largas y difíciles de Europa», aseguran desde la organización.

Ciento quince nadadores, procedentes de diferentes puntos de España, Portugal y Argentina, se darán cita en esta dura competición. Las edades de los nadadores comprenden todas las generaciones, con una amplitud que va desde los veinte años de Sofía Suárez, hasta los sesenta y nueve del nadador más veterano, Antonio Rodríguez.

La prueba comenzará a las 8.45 horas en la isla de Sálvora. Los participantes saldrán organizados en cuatro grupos de nado. La llegada de los primeros nadadores está prevista para alrededor de las 16.30.

La seguridad ha sido uno de los puntos clave a tener en cuenta para los organizadores. «Hemos desarrollado un dispositivo muy preparado: más de 200 personas que trabajarán tanto por mar como por tierra, con la colaboración de nueve ayuntamientos de la ría de Arousa, cuarenta embarcaciones, buzos acuáticos y un equipo médico altamente equipado», explican.

Pese a que todos los participantes son deportistas altamente cualificados, el favorito es el portugués Hugo Ribeiro, ganador de las dos etapas anteriores: la primera, celebrada entre Ons y Sanxenxo, de trece kilómetros; y la segunda, entre Cíes y Baiona, de dieciséis.

Con la colaboración de los concellos también se organizarán visitas guiadas para que los familiares de los competidores puedan conocer la belleza de la ría y de las islas protagonistas de la ruta. «Buscamos que a iniciativa forme parte dese intento porque o Parque Nacional das Illas Atlánticas sexa Patrimonio Mundial da Humanidade», explica Alberto Varela, alcalde de Vilagarcía.