
En esta cita con las urnas, la comarca elegirá 16 concejales menos que en los comicios municipales del 2011
12 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Tampoco es cuestión de concederles entidad metafísica, como hacían los pitagóricos, pero no cabe duda de que los números y sus relaciones son importantes. Las cifras ponen y quitan candidatos, conceden y arrebatan alcaldías, suben y bajan audiencias. De ellas depende el resultado del proceso que anoche arrancó como lo hacen los buenos relatos, con las doce campanadas, y no se detendrá hasta el 28 de mayo. Por lo que respecta al territorio de Arousa, cincuenta candidatos se disputan ya las once alcaldías en juego. A los amantes de las matemáticas les gustará saber que hay un aspirante a aferrar alguno de los bastones de mando por cada 1.736 votantes.
Los once municipios suman 86.826 electores, de los que 86.533 son españoles, y 293, extranjeros con derecho a voto. Tres ciclos electorales atrás, por situar una referencia cercana en el tiempo, su número era mayor. La comarca ha perdido 420 potenciales votantes desde el 2011. Tal vez no parezcan demasiados, pero su distribución entre los distintos concellos provoca que, en su conjunto, los ciudadanos vayan a elegir a 16 concejales menos que entonces, 141 frente a 157.
No a todo el mundo le está yendo igual. Vilagarcía, A Illa (que subió en el 2015 para volver a bajar), Cambados, Catoira y Pontecesures mantienen el mismo número que poseían en el 2011. O Grove y Vilanova, en cambio, han perdido cuatro por barba al caer por debajo de los diez mil residentes. Meis, Meaño, Valga y Ribadumia, que han descendido de los cinco mil habitantes, se dejaron dos por el camino. Contando desde medianoche, restan 16 días hasta que se abran las urnas, lo que se traduce, aproximadamente, en 384 horas, 23.040 minutos o 1,3 millones de segundos. Más números, en definitiva.
La jornada previa en Vilagarcía

- Alberto Varela (PSOE). El alcalde y candidato a la reelección, Alberto Varela, recibió ayer al delegado del Gobierno, José Ramón Gómez Besteiro, en los prolegómenos de la pegada de carteles. Ambos realizaron un paseo por Vilagarcía junto a varios miembros del equipo socialista. El reto de Varela apunta a mantener la mayoría absoluta.

- Ana Granja (PP). El PP convocó ayer a una treintena de empresarios en Carril. Su candidata, Ana Granja, apuesta por el suelo industrial, limar burocracia y una oficina de seguimiento al empresariado. Junto a ella estuvo el vicepresidente de la Xunta, Francisco Conde.
- Xabier Rodríguez (BNG).El BNG dedicó la jornada a Sobradelo. Para su candidato, Xabier Rodríguez, constituye una prioridad.

- Juan Fajardo (EU). El candidato de EU anunció ayer sus primeras medidas: reducir en un 20 % el salario del alcalde y liquidar «a política do cemento».

- María de la O Fernández (Podemos). La aspirante de Podemos-Marea da Vila propone la creación de una mesa para recuperar la gestión directa del agua.

- Marcos Rodríguez (Vox). De momento, la propuesta que se conoce del candidato de Vox en Vilagarcía pasa por reducir la presión fiscal.