Lorenzo Silva y Javier Sierra, entre los autores del «Vilagarcía Cidade de Libro»

VILAGARCÍA DE AROUSA

Una veintena de autores participarán en la feria entre el 11 y el 16 de junio
14 may 2024 . Actualizado a las 20:48 h.Entre el 11 y el 16 de junio Vilagarcía volverá a ser una ciudad empapada en literatura con la cuarta edición de su feria Cidade de Libro. Un evento especial, que pese a su juventud ha calado tanto entre los escritores como en los lectores y que destaca por su particular dinámica. No se trata de una feria del libro al uso, en la que los autores esperan ansiosos en sus casetas a que alguien se pare ante ellos para poder vender un ejemplar de sus obras —aunque el momento de las firmas también tiene su espacio en el programa— sino que los lectores tienen la oportunidad de disfrutar de esas Conversas ao solpor en las que la escuchar, e incluso preguntar, a sus escritores favoritos cualquier curiosidad que tengan por sus trabajos.
Respetando ese axioma de para qué modificar algo que funcional perfectamente, Vilagarcía Cidade de Libro respetará su modus operandi de ediciones anteriores, con actividades para intentar que los más jóvenes se aficionen al mundo de la literatura, tanto por las mañanas con sus centros educativos, como por la tarde con sus familias, y con la presencia de autores consagrados y emergentes, con una importante cuota de acento local y autonómico, en las firmas de ejemplares y las charlas posteriores, que serán siempre a partir de las ocho y media de la tarde.
Serán una veintena de escritores los que participen en Vilagarcía Cidade de Libro, y más de uno repetirá sobre el escenario de la plaza de la Segunda República, señal, según apuntó el alcalde Alberto Varela ayer en la presentación del evento, de que el formato les gusta.
martes 11 de junio
«Cen poemas de amor». Las primeras conversas ao solpor de Vilagarcía Cidade de Libro tendrán a la poesía como protagonista. Susana Pedreira será la encargada de moderar una charla que contará con la vilagarciana Afra Torrado, autora de Fago o que podo, Ismael Ramos, que en el año 2022 fue reconocido con el Premio Nacional de Poesía Joven y Lúa Mosquetera, que lanzó a principios de este año su quinto libro: El latido es un baile que siento que me estoy perdiendo.
miércoles 12 de junio
«VGA en negro». Róber Caggiao, que tiene en Entroido Caza Mortal su último trabajo, Pedo Feijoo, autor que combina a la perfección la novela negra y el crimen en sus novelas, Arantza Portabales, otra maestra en este género, Noemí Trujillo, cocreadora de la inspectora Mauri y coautora, con un Lorenzo Silva que también estará en las Conversas ao solpor de ese miércoles, de esta exitosa saga serán los escritores.
jueves 13 de junio
«Emocións de papel». Carlos Crespo moderará un debate en el que estarán Ángel Martín, que repite tras su participación el pasado año en Vilagarcía Cidade de Libro, Ramón Guinarte, director del Instituto de Neurociencia de Alto Rendimiento y autor de varios libros de éxito, entre ellos Neurociencia para ser feliz y Sapidus: Manual de instrucciones de tu cerebro, y Bernardo Pajares, vilagarciano que trabaja en el Museo del Prado y que es creador del podcast arte compacto con Juanra Sanz, que también estará en el debate diario que se celebrará en de la plaza de la Segunda República a partir de las 20.30.
viernes 14 de junio
«Literactivistas». Con Susana Pedreira estarán Anan Abdallah, palestino afincado en Galicia desde hace 52 años y que acaba de presentar la segunda entrega de la trilogía Ojos de Palestina, los periodistas Alfonso Armada y Manuel Jabois, y Antón Castromil que es Profesor de Opinión Pública en la Universidad Complutense y autor del libro Contra la objetividad periodística. El conflicto en las sociedades contemporáneas.
sábado 15 de junio
«Viaxes Literarias». Javier Sierra, uno de los autores de mayor éxito en lengua castellana y cuyos libros han sido profusamente traducidos, Manel Loureiro, otro autor que triunfa en todo el mundo con sus novelas, y Ulises Bertolo, que tiene en La Dama del Norte su última novela.
domingo 16 de junio
«A Biblioteca das Mulleres Extraordinarias». Nativel Preciado, periodista y escritora que ha lanzado en este 2024 Palabras para Olivia, Ángela Banzas, autora compostelana que el pasado año publicó su tercer trabajo La sombra de la rosa, y la escritora vilagarciana Montse Fajardo, autora entre otros trabajos de Matriarcas. Mulleres en pé de vida o Invisibles serán las protagonistas de las últimas Conversas ao solpor.
Con la cuarta edición de Vilagarcía Cidade de Libro, que organiza la Concellería de Cultura del Concello de Vilagarcía colaboran el Ministerio de Cultura, a través del programa de Promoción de la Lectura y Letras Españolas, y la Consellería de Cultura de la Xunta a través del programa Cultura no Camiño.