La fase a LF Challenge levanta el telón con el Cortegada anfitrión y postulante

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

MONICA IRAGO

Extremadura, Alcorcón y Bosonit, escollos de las locales hacia la final por un ascenso

08 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La fase de ascenso a la LF ChallengE arranca hoy en el Pavillón Municipal Sara Gómez de Vilagarcía de Arousa con ocho aspirantes a dos pasaportes para la categoría de plata del baloncesto femenino español. Entre ellos, un Mariscos Antón Cortegada que tras ser el último en sacar el billete para la gran cita de la temporada de la Liga Femenina 2, aspira a hacer buena su condición de anfitrión y aprovechar su segunda ocasión para volar de la división a la que decidía descender voluntariamente desde la élite por estrecheces económicas hace 14 años. Por delante, catorce partidos en cuatro días, los doce primeros en fase de liguilla. Estos son los tres compromisos que durante las tres próximas tardes, a partir de las 19.30 horas, encarará el Cortegada, obligado a ganar al menos dos para jugar una de las dos semifinales con premio en la tarde del domingo, acompañados del análisis del entrenador del conjunto vilagarciano. «Ha sido una temporada muy buena. Afrontamos esta fase con muchísima ilusión, con la ambición de querer mejorar cada día. Somos un equipo inexperto, pero con la ilusión de haber entrado en el último segundo, con la ilusión de jugarla en casa, y con la ilusión de un equipo que en el día a día ha sido y es extraordinario», declaraba ayer Álvaro Fernández

Hierros Díaz Extremadura

Día 1 «Tiene una súper plantilla, es un equipo compensado en todas las posiciones, con muy buen rebote y mucha generación de sus jugadoras exteriores. Tiene un juego dinámico, intenta buscar las ventajas de todas sus jugadoras y es experto en esta fase final», desgrana el entrenador del Cortegada al hablar de su primer rival en la final a ocho. Sin duda la mayor fortaleza del cuadro extremeño en un torneo de este perfil, donde cada fallo puede resultar letal, es su experiencia, tras haber jugado tres de las últimas cuatro fases finales, ausente en la del 2022 por haber competido ese curso en la LF Challenge. A nivel individual, un nombre destaca por encima del resto, el de la exterior estadounidense Tessa Brugler, con 10,1 rebotes, 10,9 puntos y 17,4 de valoración promedio por partido. Una jugadora «intimidadora y muy activa en el rebote», dice Fernández. 

ESCO Grupo Femenino Alcorcón

Día 2 «Es un equipo muy anárquico a nivel táctico. Juega con muchísima libertad, con mucho tiro de tres, con muchísimas posesiones y muchísimo ritmo», cuenta Álvaro Fernández, que da un dato: «Alcorcón ha promediado en su casa la friolera de 80 de valoración por partido en liga». «Corre, anota fácil, también de tres, y sus interiores son muy intimidadoras», añade, para concluir «en cuanto a ritmo de partido, nos lo va a poner muy difícil, porque además rota con doce». 

MONICA IRAGO

Bosonit Unibasket

Día 3 Con sus dos derrotas ante él en la fase regular de la Liga, el técnico local recuerda que el Bosonit «es el mejor equipo de la LF2, con 23 victorias en 26 partidos» y apunta: «Está muy bien entrenado, prepara muy bien los partidos y es capaz de generarte problemas con tus mecanismos básicos. Ninguna pieza destaca por encima de las otras, pero son capaces de jugar muy bien en equipo y generar muchas ventajas».