Seiscientos viajes gratuitos a Cortegada, exclusivos para vecinos de Vilagarcía

VILAGARCÍA DE AROUSA
Ravella conmemorará la restauración de la capilla de la Virxe dos Milagres con una oferta que se desarrollará tras la temporada de verano
08 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hace cosa de un mes, un desembarco capitaneado por los conselleiros de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y de Cultura, José López Campos, repasaba los entresijos de la laboriosa reconstrucción a que ha sido sometida la capilla de la Virxe dos Milagres, en Cortegada. En la convocatoria se echó de menos a las autoridades locales y, sobre todo, a los representantes de la sociedad de Carril, el pueblo que durante los cien años que transcurrieron entre el expolio de la isla, su entrega a Alfonso XIII y su recuperación para el patrimonio público, ya como parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia, fue el auténtico responsable de que este espacio llegase hasta nuestros días como el paraíso natural que es.
La Xunta explicó entonces que aquella había sido una visita al margen de lo institucional, razón por la que la invitación no había sido generalizada. Ayer, una segunda arribada de carácter netamente carrilexo vino a completar la parte del puzle que faltaba, a la espera de que esa presentación oficial de los trabajos que la Administración autonómica vino a sugerir se lleve a cabo.
El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y los portavoces de PP, Ana Granja, y BNG, Xabier Rodríguez, acudieron a la isla junto a varios miembros de sus respectivos equipos. Pero el corazón de la comitiva, formada por el medio centenar de personas que salvaron el brazo de agua hacia Cortegada, latía del lado de los integrantes de las asociaciones y entidades que dan voz a las gentes de Carril y, en esta ocasión sí, pudieron conocer en persona los magníficos resultados de la inversión de seiscientos mil euros que la Consellería de Cultura puso sobre la mesa.

El trabajo, queda dicho, es magnífico. La maltrecha estructura que se venía abajo entre la maleza ha recuperado sus sólidos muros de piedra, su techumbre de madera, su arco y su bóveda. Con las piedras numeradas que sobrevivieron, y con piezas elaboradas por canteros de Pontevedra allí donde fue necesario. Las primeras noticias sobre una ermita consagrada a la Virxe dos Milagres se remontan al siglo XIV, alimentadas por la peste negra, aunque el conjunto actual, con su hospitalillo, data de 1634.
El equipo de Corticata, la empresa que se encarga de las travesías a la isla y trabaja codo con codo con Parques Nacionales, se encargó de explicar estas y otras noticias sobre un patrimonio que muchos vilagarcianos probablemente desconozcan todavía. Esto, anunció el alcalde, es algo que requiere ser remediado. El Concello contribuirá a ello con la oferta de 600 viajes gratuitos a Cortegada. Exclusiva para los vecinos de la capital arousana, la programación se desarrollará en treinta expediciones para veinte personas, una vez concluida la temporada de verano.
«Cada vez que nos achegamos a Cortegada é un día importante», subrayó Alberto Varela para felicitarse de poder visitar la rehabilitación junto con quien «realmente ten importancia: os colectivos máis representativos de Carril». El regidor recordó que una de las primeras crisis que tuvo que abordar al frente de la alcaldía fue el incendio que sufrió la isla, abortado en buena medida gracias a los vecinos de Carril: «Cada un de vós —dijo, dirigiéndose a ellos— sodes os primeiros vixiantes e os que mellor coidan de Cortegada».

El acto concluyó con la colocación de una corona de laurel en memoria de los habitantes de la isla, obligados a abandonarla a partir de 1907 en aras de un regalo envenenado. El nieto de uno de aquellos pobladores, Manuel Bóveda, fue el encargado de depositar el homenaje vegetal a los pies del cruceiro. Poco más que decir, más allá de la petición de nuevas inversiones y un colofón inevitable y coreado: «Viva Carril».