Vilagarcía aplica por consenso la Ley de Memoria Democrática a las persistencias del franquismo en su callejero

VILAGARCÍA DE AROUSA

El cambio de denominación de una quincena de espacios públicos salió adelante sin votos en contra y la única abstención del PP
10 may 2025 . Actualizado a las 10:32 h.Pese a los calentones que este tipo de debates suelen generar en la arena política estatal, el buen tono y la argumentación fueron ayer las notas dominantes en una sesión plenaria que el alcalde, el socialista Alberto Varela, calificó de histórica. La corporación abordaba la aplicación de la Ley de Memoria Democrática al callejero de la ciudad, lo que en román paladino significaba la desaparición de una quincena de denominaciones de espacios públicos que hasta ahora se habían vinculado a figuras relacionadas con la dictadura de Francisco Franco y la Guerra Civil con la que usurpó el poder en 1939. En un arco dominado por las formaciones de izquierda, la propuesta que el gobierno municipal presentó para su discusión después de cuatro reuniones y el trabajo previo de un grupo de expertos salió adelante con un alto grado de consenso: trece votos a favor, los de PSOE, BNG y Esquerda Unida, ninguno en contra y nueve abstenciones de los concejales del Partido Popular, que discrepaban de la desaparición de Rey Daviña de la nomenclatura viaria de la ciudad.
Que conste que en los días previos al debate hubo quien no las tuvo todas consigo a la hora de prever su resultado. Pese a que existía un acuerdo cerrado, el BNG planteó una enmienda para corregir la decisión de cambiar Almirante Fontán por Serafín Ameijeiras, el último alcalde propio de Vilaxoán. Más de cien años después, el hecho de haber cedido el bastón de mando al refundado Concello de Vilagarcía sigue sin granjearle simpatías generalizadas al sur del río de O Con. El apunte fue admitido para su sustitución por Esteiro do Rial. Aprovechando el camino abierto por los de Xabier Rodríguez, también EU planteó su propia alegación. En su caso, para dejar sobre la mesa el caso del juez Luis Pando, ejecutado por los franquistas, ya que una parte de su familia y colectivos de la memoria apostaban por una calle del centro, en lugar del vial de Trabanca en el que sustituirá a General Yagüe, el carnicero de Badajoz. Que su propuesta cayese en saco roto no impidió que Juan Fajardo secundase unos cambios que Ana Granja, por el PP, vio apresurados.
Los principales cambios
- De Alcalde Rey Daviña a Rúa do Río
- De Conde Vallellano a Clara Campoamor
- De General Yagüe a Luis Pando
- De Fariña Ferreño a Maruja Mallo
- De Almirante Fontán a Esteiro do Rial
- De Rivero de Aguilar a Laureano Gómez Paratcha