El paro sigue en caída libre en en el sur de Arousa y se sitúa a solo 47 personas de los 4.000 desempleados

Pablo Penedo Vázquez
Pablo Penedo VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

Martina Miser

Vilagarcía baja por primera vez de la cifra de 2.000 registrados en las oficinas del SEPE

03 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Mes tras mes, la actualización de las cifras del paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no dejan de arrojar buenas noticias en España, en Galicia y en la zona sur de la ría de Arousa. El mes pasado, sin ir más lejos, con la salida de los registros del SEPE de 48.920 personas en el conjunto del estado, con una caída del 2 por ciento mensual, de las cuales 4.387 se produjeron en la comunidad gallega, un 3,93 por ciento de reducción respecto a mayo, y 239 en la suma de las listas de los once municipios de la zona. Una minoración esta última de un 5,58 por ciento intermensual, que deja a tiro volver a romper otro suelo después de varios récords positivos tras bajar en mayo del año pasado por vez primera de los 5.000 parados en la zona. Y es que con 4.047 al cierre de junio, parece de lo más factible es que julio marque el nuevo mejor registro de desempleados de la historia en el sur de la ría de Arousa.

Dos concellos evitaron un pleno en positivo el mes pasado. Valga, que con 17 personas más en busca de un contrato cuenta ahora con 237, y Meis, donde se pasó de las 144 a las 147. Por lo demás, todo buenas noticias. En Vilagarcía de Arousa el paro cayó en algo más de un centenar de personas, de las 2.021 a las 1.919 (-102), en 46 en O Grove, de 305 a 259, en 38 en Cambados, de 528 a 490, en 36 en Vilanova de Arousa, de 446 a 410, en 16 en Catoira, de 135 a 119, en 8 en Meaño, de 99 a 91, en 6 en Pontecesures, de 122 a 116, en 4 en Ribadumia, de 142 a 138, y en 3 en A Illa de Arousa, de 124 a 121.

Registro histórico en Vilagarcía

El gobierno local de Vilagarcía resaltó ayer que con 1.919 parados, la localidad baja por primera vez de los 2.000 desde que existen registros mensuales. El ejecutivo de Alberto Varela subraya que cuando este llegó a la alcaldía, en el año 2015 tras «catro anos de goberno do popular Tomás Fole, o paro acadaba os 4.375 inscritos».

Con menos de la mitad de aquellos desempleados, desde Ravella sostienen que «os datos sen dúbida referendan as políticas que vén aplicando este executivo en canto ao fomento do emprego e o apoio aos emprendedores e empresas xa consolidadas», poniendo ejemplos como la financiación de las escuelas-taller, acuerdos con empresas para compaginar formación y prácticas con compromisos de contratación o ayudas y subvenciones. Políticas en las que, señala, continuará incidiendo el gobierno local.