Los escolares vilagarcianos conocen los orígenes de su ciudad piedra a piedra

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

VILAGARCÍA DE AROUSA

MARTINA MISER

Dos centenares de estudiantes realizaron una visita guiada al Castro Alobre

09 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Más de doscientos alumnos y alumnas de distintos centros educativos de Vilagarcía han tenido la oportunidad de adentrarse en la historia local a través de una visita guiada por el yacimiento del Castro Alobre, una de las joyas arqueológicas más importantes del municipio. Las actividades, organizadas por el Concello en colaboración con la empresa A Citania Arqueoloxía, se desarrollaron durante las dos últimas semanas con la participación de los colegios Arealonga, Vilaxoán, A Lomba, San Francisco y O Piñeiriño.

El alcalde, Alberto Varela, acompañó en la mañana de ayer al grupo de O Piñeiriño durante su recorrido por el enclave, guiado por Israel Picón, director de la excavación. La chavalada pudo conocer de primera mano cómo era la vida en el antiguo poblado castrexo y descubrir detalles sobre los orígenes de su ciudad. «A recuperación do patrimonio cultural é vital porque ademais de recordarnos quen somos e de onde vimos, axuda á creación de riqueza cultural e patrimonial», subrayó Varela al término de la visita.

El crematorio

El Castro Alobre se encuentra en la fase final de su proceso de excavación, y los responsables del proyecto estiman que los trabajos concluirán a mediados de este mes. Durante las últimas semanas se ha producido un hallazgo especialmente relevante: una necrópolis de cremación de época romana que aporta nuevos datos sobre la evolución del asentamiento y sus vínculos con el mundo clásico.

Durante el recorrido, los estudiantes pudieron contemplar estructuras que abarcan más de un milenio de historia, desde la puerta de acceso al poblado hasta las antiguas cetáreas vinculadas a la actividad marítima. Uno de los momentos que más curiosidad despertó entre los pequeños fue el relato sobre el hallazgo de dos esqueletos humanos, aunque, para su decepción, ya no permanecen en el lugar, pues fueron trasladados para su análisis científico. «A relación co mar era vital, ao igual que o segue sendo agora», explicó Picón, destacando la estrecha conexión entre los antiguos habitantes del castro y la ría.

El futuro inmediato del yacimiento pasa por su musealización e integración en el entorno natural que conforman el Castro Alobre y el parque Enrique Valdés Bermejo. Según recordó el alcalde, esta actuación será posible gracias a un convenio de colaboración firmado en 2024 entre el Concello de Vilagarcía y la empresa Mercadona, dotado con 65.000 euros. El acuerdo incluye además la creación de un nuevo acceso al recinto a través del parque, lo que permitirá reforzar su papel como espacio educativo, cultural y turístico.