Medio Ambiente blinda Corrubedo de cualquier amenaza contaminante

Ramón Ares Noal
Moncho Ares RIBEIRA

BARBANZA

CARMELA QUEIJEIRO

La boca del río está cerrada con un enorme muro de arena y vallas plásticas Cada tres días, las excavadoras abren el canal para aliviar la laguna de Carregal

25 nov 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

La mayor parte del esfuerzo de los medios que luchan contra la contaminación de la costa está pensado para evitar que el desastre del Prestige no acabe con uno de los principales tesoros de la gastronomía internacional, el pescado y el marisco gallegos. Pero también se han orientado labores no menos intensas para salvar los espacios naturales protegidos, de tal forma que a día de ayer, ninguno de los comprendidos entre Valdoviño y O Grove estaba en situación de peligro. Solamente la laguna de Xuño se vio afectada por una pequeña mancha, que fue retirada el sábado por un equipo de Protección Civil de Porto do Son. La joya de los humedales del noroeste peninsular es el Parque Natural de Corrubedo, y por su importancia medioambiental, un amplio operativo humano y material se empeña cada día en blindar la zona, con un triple sistema que prácticamente imposibilita la llegada del fuel a la laguna de Carregal, que es la única con conexión directa al mar. Toneladas de áridos constituyen la barrera principal. Otras dos plásticas están delante y detrás de la anterior, una dentro de la laguna y otra en el mar. Tres palas excavadoras operan en la zona. Cada tres días tienen que abrir la presa para aliviar la laguna de líquido. En la desembocadura de la lagoa, la mezcla del agua dulce de los aportes fluviales y la del mar constituyen un hábitat natural en el que viven distintas especies. Los biólogos han aconsejado levantar la barrera de arena cada tres días, y ahora estudian implantar un método que permita hacer la operación sin que suponga tanto movimiento de áridos, porque prácticamente queda inservible por la fuerza del agua. El conselleiro señaló al pie de la laguna que todos los espacios protegidos están a salvo, y que Medio Ambiente puso en marcha un gran dispositivo desde el primer día para preservar estas zonas de cualquier incidencia contaminante. Carlos del Álamo hizo especial énfasis en los esfuerzos que están haciendo voluntarios y organizaciones como Adena y SEO BirdLife en la recuperación de aves. Por ejemplo, con fecha del pasado domingo, habían sido atendidos 417 ejemplares en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Santa Cruz. En cuanto a medios humanos, unas 157 personas de la Consellería de Medio Ambiente participan en el operativo de protección de la costa, otras 30 están en los centros de recuperación; y cuentan con 51 voluntarios de Adena y SEO.