
El catedrático de Historia ofreció una conferencia en la villa rianxeira Destacó la movilización política que promovió el escritor a favor del plebiscito
29 ene 2005 . Actualizado a las 06:00 h.El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela, Ramón Villares Paz, acudió el viernes a la localidad rianxeira para participar en los actos que el Ayuntamiento ha organizado con motivo del aniversario del nacimiento de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Durante su intervención, el profesor destacó la importancia que tuvo la labor del escritor en el proceso de aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia. Villares aseguró que el éxito del plebiscito popular que dio luz verde a este documento en el año 1936, fue debido a que los galleguistas apostaron por una alianza con los republicanos de izquierdas. El Estatuto, elaborado durante la Segunda República, no pudo entrar en vigor debido al casi inmediato estallido de la Guerra Civil española. Así, el proceso autonómico se vio interrumpido hasta la desaparición del régimen franquista. Según el profesor, para forzar la aprobación del Estatuto en la delicada situación política que se vivía entonces en España, el Partido Galleguista inició ya en 1933 su alianza con otras formaciones. Fruto de estos contactos nació Galeuzca, una unión estratégica entre nacionalistas de Galicia, País Vasco y Cataluña, cuyo fin era impulsar la autonomía de estas tres regiones españolas. El historiador aseguró que en esta organización, Castelao jugó un papel fundamental. Si bien técnicamente su amigo Alexandre Bóveda contribuyó más a la elaboración del texto estatutario, la labor de Castelao fue, según Villares, muy importante, en el sentido de que promovió una movilización política a favor de la plebiscitación. El catedrático aseguró que el rianxeiro tuvo una influencia política decisiva en el proceso y en su interpretación, que fue mayor aún cuando fue nombrado ministro en el exilio. «Castelao tivo a desgracia de poder contalo en Sempre en Galiza , un texto que marca as pautas interpretativas dese proceso. Era un líder político que foi de menor a maior radicalismo. Naceu conservador e católico e acabou sendo un republicano federal convencido», matizó el ponente. La conferencia de Ramón Villares se completó con la inauguración de una exposición de carteles sobre el movimiento estatutario gallego, que se puede contemplar estos días en el Cuartel Vello de Rianxo. La colección está compuesta por diferentes dibujos originales realizados por Castelao, Maside, Luis Seoane y Camilo Díaz Valiño, padre de Isaac Díaz Pardo.