«Los castros de Neixón tienen un potencial enorme de estudio»

A. Hevia

BARBANZA

22 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Investigador de la Universidad de Santiago, durante las próximas semanas Emilio Rodríguez Álvarez trabajará con el Grupo de Estudios de la Prehistoria del Noroeste en los yacimientos del castro de Neixón. -¿Qué yacimientos ha investigado con anterioridad? -Dirigidos por el profesor Ramón Fábregas, hemos hecho prospecciones en Deza, en Barbanza, sobre todo en petroglifos y arte rupestre en Porto do Son, y en muchos sitios. También he estado trabajando fuera de Galicia en lugares variados como Perú o Creta. -¿Cómo fueron esos trabajos en Porto do Son? -No fue en un sitio concreto, sino que recorrimos el municipio entero, porque Porto do Son tiene un arte rupestre inmenso. No esperábamos encontrar allí tantos yacimientos y de tanta calidad. -¿Qué piensa de Neixón? -Es un clásico de la arqueología gallega. Los castros de Neixón tienen un potencial enorme de estudio y análisis. Excavado en 1920, es un yacimiento de tipología costera. -¿Qué labores realizarán en el yacimiento de Boiro? -La idea es excavar el foso y parte del parapeto defensivo, así como los materiales que vayamos encontrando durante los trabajos, para rentabilizar socio culturalmente el castro. El foso servía entonces de vertedero y esperamos encontrar sobre todo restos de cerámica.