El remonte más emotivo

Jose Manuel Jamardo Castro
J. M. Jamardo RIBEIRA/LA VOZ.

BARBANZA

Diez embarcaciones participaron en la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla que homenajearon en Cortegada a José Luis Sánchez Agustino

24 jul 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Un año más, la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla cumplió con el fin para la que fue creada: realizar el remonte del río hasta Pontecesures y Padrón y conmemorar el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago desde Palestina hasta Santiago. Este año fue sin duda, una edición muy especial, la número 26. Y es que es Año Santo y también la primera vez que falta su fundador, José Luis Sánchez Agustino, el auténtico promotor de una iniciativa que nació en la década de los sesenta.

Poco antes de las once de la mañana, diversas autoridades e invitados se fueron concentrando en el auditorio de Rianxo, localidad de donde zarpaba la expedición.

El presidente de la fundación, Javier Sánchez Agustino, hijo del anterior responsable de la organización, destacó que los actos fueron un éxito. Se mostró sorprendido por la implicación de los concellos participantes y por el apoyo recibido de las autoridades asistentes.

Por parte del Gobierno gallego estaban presentes el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, y la responsable de Mar, Rosa Quintana. También acudió al acto la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo.

Con un auditorio lleno de público, el alcalde rianxeiro, Pedro Piñeiro, fue el encargado de abrir los actos. Fue breve, pero muy emotivo. «A rey muerto, rey puesto», dijo cariñosamente con respecto al relevo al frente de la fundación, y de la que se hizo cargo hace unos meses Javier Sánchez Agustino, tras el fallecimiento de su padre. Piñeiro, además de alabar la labor del ex responsable de la ruta, animó a su hijo a seguir con el trabajo iniciado por su progenitor.

Peregrinos

Por su parte, Pilar Rojo reivindicó el protagonismo de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, sin la cual «sen a cal non se podería explicar a existencia de calquera outro dos camiños de Santiago, que dende hai séculos, conducen cara Compostela a millóns de peregrinos».

La titular de la Cámara legislativa gallega valoró también el papel desarrollado por los peregrinos a lo largo de la historia, pues «contribuíron a estender culturas, intercambiar coñecementos, sementar valores e forxar o espírito europeo do que hoxe todos estamos imbuídos».

El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, destacó en Rianxo la importancia que tuvieron a lo largo de la historia las rutas jacobeas como espacio de encuentro intercultural. En su intervención tuvo palabras de bienvenida para los integrantes del proyecto Ruta Quetzal, que participaron en la peregrinación, con Miguel de la Cuadra Salcedo al frente.

Rueda destacó también el mérito de la fundación que organiza el remonte por saber convertirlo en un instrumento de cohesión de 22 concellos que «saben que a acción conxunta xera un efecto superior ao que resulta da acción individual, e incluso, máis alá da simple suma das devanditas individuais».

Tras la recepción oficial y los discursos de las autoridades, la comitiva se trasladó hasta el puerto rianxeiro, donde esperaban varias embarcaciones para iniciar la travesía.

La expedición hizo un alto en Cortegada para descubrir un monolito en memoria de José Luis Sánchez Agustino, que está situado en punta Fraguiña.

Los barcos, unos diez, entre ellos dos naves del buque de la Armada española Galicia , que llevaban a bordo a 275 chavales de la Ruta Quetzal y de 50 países, pusieron proa hacia Pontecesures, donde hubo una bendición oficial. A continuación, la comitiva embarcó en varios autobuses para visitar el Pedrón. Sobre las cinco y media de la tarde, la expedición llegaba al punto de partida tras una interesante travesía.