
El campo de trabajo arranca en Boiro marcado por los recortes
06 ago 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Tal y como está la economía, mantener las excavaciones en el castro de Neixón (Boiro) es todo un logro del Concello boirense. No hace falta que lo diga ningún político. Lo reconocían ayer los 16 estudiantes de arqueología que participan en el campo de trabajo que acaba de inaugurarse en el yacimiento castrexo del municipio, que estarán trece días removiendo en las tripas del asentamiento prehistórico, indagando, sobre todo, en el pasado metalúrgico del mismo. Llegados desde Canarias, Madrid y de numerosos concellos gallegos, señalaban que tal y como está el panorama cada vez son menos los sitios donde pueden excavar y ven como una hazaña que en un lugar «pequeño» como Boiro apuesten por seguir trabajando en el castro.
Solo escuchando hablar a estos universitarios queda claro que Boiro tiene mérito. Pero ello no quita que cuando uno visita el entorno de los castros de Neixón y habla con quienes llevan las riendas del campo de trabajo se dé cuenta de que la crisis y los recortes dejaron este tipo de iniciativas en la cuerda floja. Para empezar, nada más llegar a Neixón, uno se topa con un enorme monumento al feísmo, un horrendo esqueleto de hormigón a tiro de piedra del castro. ¿Qué hace ahí? Se trata de la obra para ampliar el centro arqueológico, que quedó paralizada por falta de financiación. De momento, no hay presupuesto para poder terminarla.
De dos meses a trece días
También el campo de trabajo sufrió el tijeretazo. Antes, se excavaba durante dos meses. Pero los tiempos cambiaron y ahora solamente se trabajará en Neixón trece días. Y eso gracias a que se pudo arañar una subvención de la Diputación y a que el Concello continúa apostando por esta iniciativa. También se contó con una ayuda de Xuventude de la Xunta. Otros departamentos autonómicos que en su día también inyectaron algo de dinero a esta iniciativa ahora ya no lo hacen. Precisamente, de ese tema se habló ayer en la inauguración del campo de trabajo, en la que estuvieron presentes desde el alcalde al director xeral de Xuventude o la directora de Turgalicia. Esta última quitó hierro a la bajada de presupuesto y dijo algo así como que ahora mismo lo que hay que hacer es distribuir bien «lo que hay». El alcalde tiró también de resignación y dijo que se está haciendo «máis con menos en Neixón».
A pocos metros de ellos, los chavales excavaban en una zona en la que se toparon hornos prehistóricos. Sacho en ristre, excavaban. Al preguntarles qué tal el trabajo, saltaba la ironía: «Trabajo, trabajo no es... pagamos por venir y poder excavar aquí, se supone que en un trabajo te pagan a ti y no al revés», afirmaban quienes durante trece días, comandados por el arqueólogo Andrés Bonilla, intentarán poner su granito de arena para conocer algo más del pasado castrexo de Boiro y de toda la comarca barbanzana.