
Jesús Alonso, que recibió al vicepresidente de la Xunta de Galicia, ratificó que a la conservera que preside «as cousas vanlle moi ben»
03 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó ayer las instalaciones de la conservera Jealsa. Antes de entrar en la fábrica y comprobar cómo se trabaja en la factoría de O Bodión, Rueda ya dejó claro que conoce bien los números de la compañía. Flanqueado por el presidente de la empresa, Jesús Alonso, y por el alcalde de Boiro, Juan José Dieste, señaló: «Tanto polo número de traballadores como pola facturación esta conserveira é un referente en Galicia, España e en moitos lugares do mundo. Jealsa é un exemplo de por onde debe ir a economía, do lugar polo que queremos que vaian as cousas». Tras él, Alonso pronunció en voz alta un mensaje optimista acerca de su firma, uno de los puntales del empleo en Boiro y en toda Arousa norte: «As cousas vannos moi ben, esa é a realidade».
Precisamente, las palabras de Rueda y Alonso sonaron en Boiro la misma mañana en la que se dieron a conocer los datos del paro, que en esta ocasión son positivos para Galicia, ya que baja el desempleo en un porcentaje más elevado que en el conjunto de España. Rueda, después de insistir en la importancia de todo el sector conservero como motor de empleo y como uno de los más resistentes en los tiempos de crisis, aprovechó para valorar esas cifras: «Non podemos lanzar campás ao voo agora, que os datos son bos, nin caer no pesimismo máis absoluto cando son malos. Creo que o feito de que baixe o paro é unha noticia positiva, pero queda moita xente por atopar traballo».
Recuperación económica
Añadió luego que «como parece que se repite o feito de que decreza o desemprego pois hai que falar dunha boa tendencia e de que pode ter empezada a recuperación». Antes de terminar, Rueda insistió que para que esa mejoría de la economía tan deseada por toda la sociedad se materialice es bueno fijarse en ejemplos como el de Jealsa. Señaló que, precisamente, la semana anterior estuvo con quienes marcan las directrices en el ámbito europeo de las empresas susceptibles de recibir ayudas y que «o que se busca é a especialización intelixente, xustamente proxectos que axuden a poñer en valor o sector primario e que fagan unha forte aposta polo I+D+i».